
Cofares aceleró su crecimiento en 2024 y sigue consolidando así su posición como distribuidora farmacéutica líder del mercado en España. La cooperativa adelantó ayer unas ventas superiores a los 4.260 millones de euros en 2024, lo que se traduce en un crecimiento total cercano al 5% respecto al año anterior. Esta cifra es superior al alza del 3,4% alcanzado en 2023.
La cifra de ventas cerrada por Cofares el año pasado es un adelanto de los resultados que presentará la cooperativa en una próxima fecha que todavía está por confirmar.
El presidente de Cofares, Eduardo Pastor, hizo ayer una valoración del desempeño del grupo: "Este ejercicio hemos continuado trabajando centrados en los socios. En proteger su patrimonio y en emplear los recursos de la cooperativa en acciones e iniciativas de valor para dar respuesta a sus necesidades".
Con estos resultados la cuota de mercado de Cofares se sitúa así por encima del 30%. Siete de cada diez medicamentos distribuidos en España son gestionados por el grupo, única distribuidora farmacéutica de gama completa que cuenta con presencia en todo el territorio nacional. Su red de almacenes suma 48 plantas de distribución después de las aperturas realizadas en Castellón y Tarragona el año pasado, que refuerzan su distribución en el arco mediterráneo. En la actualidad tiene en construcción un nuevo almacén en Zaragoza.
Además del negocio de distribución de medicamentos y productos sanitarios, Cofares cuenta con marcas propias de consumo como Farline y Aposan.
El grupo emplea a 3.000 empleados y el número de socios cooperativas de Cofares alcanza los 12.000 profesionales, más de la mitad de los titulares de oficinas de farmacia en España.