
DomusVi seguirá reforzando su negocio en España. La compañía sociosanitaria ampliará su red y abrirá cinco nuevas residencias este año. Estas se ubicarán en Tarragona, Valencia, Sevilla y Barcelona, entre otros lugares, según explicó el CEO de la entidad en España, José María Pena, a elEconomista.es.
DomusVi es la compañía más grande en servicios a la atención de dependencia. Su principal negocio son las residencias (en total, 150) al registrar la mayor parte de sus ingresos. Cuentan con presencia en todas las comunidades autónomas
Su catálogo recoge diferentes tipos de centros: aquellos de carácter puramente privado, es decir, todas las plazas son de pago; mixtos, en otras palabras, el centro es de su propiedad o de un inversor y tiene tanto camas privadas como concertadas con la Administración Pública. Este es la circunstancia de una de sus residencias en Vigo, que abrieron a principios de 2024. "Empezamos con todo privado, pero hemos llegado a un acuerdo con la Xunta de Galicia para concertar una parte", explica el CEO de DomusVi.
También poseen residencias puramente públicas. En estos casos, la compañía ha llegado a un acuerdo con las autoridades, a través de concursos, para encargarse de su gestión. Hoy en día, se encuentra pendientes de la resolución de dos concursos en Galicia, que se espera en dos o tres meses. "Tenemos 21.000 plazas. La mitad son públicas y concertadas, y la otra mitad privadas", afirma Pena.
Además, cuentan con concesiones. Por ejemplo, en la Comunidad de Madrid tienen cuatro centros con esta característica. "El ayuntamiento te cede el terreno durante 40 o 50 años y nosotros la construimos y la gestionamos. Después, tenemos que devolverlo", explica José María Pena.
En la actualidad, DomusVi está inmersa en al menos seis proyectos de construcción. El CEO de la compañía indica que la inversión media en la creación de una residencia está entre los 10 y 14 millones de euros
En Cataluña, tienen abiertos dos planes de edificación, que comenzaron a finales de 2o24 y estarán en funcionamiento en 2026. Además, poseen dos en Ourense y Tenerife, "que están pendientes de empezar por problemas de impago con el constructor" y otro en Lugo, que también va retrasado por la misma causa. También cuentan con otro en Santander, que se prevé que haya terminado dentro de dos años.
José María Pena explica que, ahora, la compañía está interesada en buscar abrir más residencias en varias zonas de España. Por ejemplo, en el norte de Madrid. "Tenemos un par de proyectos en estudio tanto privados como públicos", dice el director ejecutivo. "En esa parte, necesitaríamos tres o cuatro centros", agrega. Esto mismo les ocurre en Baleares y algunas zonas de Andalucía.
La entidad también posee centros de Día. DomusVi tiene un plan estratégico para incrementar su red de cara a 2029. Hoy en día, están elaborando la hoja de ruta, pero la idea es abrir los primeros entre 2026 y 2027, según apunta Pena.
La sociosanitaria tiene otras dos áreas de negocio. Por un lado, el área de servicios de ayuda a domicilio. Tienen 12.000 empleados y prestan atención a más de 100.000 usuarios a través de contratos con la Administración como el Ayuntamiento de Madrid, el de Barcelona o la Comunidad Valenciana.
Por otra parte, está Mentalia, su negocio de salud mental. Es su unidad más pequeña y está formada por alrededor de 14 centros como las clínicas Montreal o la de Guadarrama, entre otros.
Asimismo, la compañía quiere deshacerse de este negocio. De hecho, ya está ultimando su venta y hoy en día, cuenta con una oferta de Fondo Peninsular, cuyo valor económico se desconoce. "Llevamos casi un año con el proceso y en conversaciones con ellos cuatro o cinco meses", explica el director ejecutivo. "Nuestra intención es que en dos o tres meses cerremos la operación", afirma. Cabe mencionar que durante el proceso de negociación, DomusVi ha recibido hasta cuatros ofertas diferentes, tanto de fondos nacionales como internacionales.
Para seguir creciendo, este 2025 la entidad ampliará y reforzará su catálogo de servicio. Además, está contemplando la realización de fusiones y adquisiciones en un futuro. "Como hemos mejorado nuestro balance financiero y tenemos más capacidad, estamos empezando a reevaluar posibilidades de compra de empresas", dice. Para ello, DomusVi está trabajando con hasta tres consultores, KPMG entre ellos.
En 2024, la compañía facturó alrededor de 800 millones, un 8% más que el año anterior. El motivo principal fue el crecimiento de los servicios de ayuda a domicilio y de las residencias, tanto en ingresos como en plazas ofertadas.
Asimismo, hoy en día, DomusVi es una compañía con beneficio negativo. De hecho, tienen un nivel de endeudamiento alto (2.000 millones) y un ratio de apalancamiento de casi siete veces el resultado bruto de explotación. Pretende bajarlo por debajo de seis veces el resultado bruto de explotación (Ebitda).
Para reducirlo, el grupo ha llevado a cabo una refinanciación. Tenían un crédito que vencía en 2026 y lo han renegociado para que venza en 2029. Además, han realizado varias desinversiones de activos inmobiliarios, lo que les ha permitido tener flujo de caja para seguir construyendo. "La desinversión de Mentalia reducirá deuda, pero sobre todo para caja y usarla como inversión", afirma José María Pena.
A nivel internacional, el plan del grupo es afianzarse en los países en los que tienen presencia. Hoy en día, la mitad de su negocio se encuentra en Francia, el 40% en España y el resto en Portugal, Irlanda, Holanda, Chile y Alemania. En la última región mencionada es donde más residencias tiene en construcción DomusVi.