
El Ministerio de Sanidad aceleró en 2024 sus tiempos para que los nuevos medicamentos aprobados por las autoridades regulatorias lleguen cuanto antes a los pacientes españoles. En total, el año pasado registró la comercialización de 50 nuevos principios activos, que se suman al arsenal terapéutico de 2.634 moléculas aprobadas en España, para un total de más de 32.000 presentaciones farmacéuticas comercializadas.
El Consejo General de Colegios Farmacéuticos ha hecho balance para destacar que "2024 marcó un récord histórico de nuevos medicamentos comercializados" en nuestro país. Se trata del mayor registro obtenido de principios activos en la última década, donde se alcanzaron una media de 31 innovaciones.
Casi la mitad de los nuevos principios activos se dirigen al tratamiento de patologías oncológicas o autoinmunes, así como de enfermedades infecciosas y las que afectan al tracto alimentario y al metabolismo.
Entre las grandes novedades, figura la comercialización de lenacapavir (Sunlenca), el antirretroviral de primera clase comercializado por Gilead, que impide que el VIH se replique y que, por primera vez, tiene capacidad de prevenir la enfermedad.
Otro de los avances destacados por la corporación farmacéutica es Hemgenix, la terapia génica de dosis única financiada frente a la hemofilia B de CSL Behring.
En el área de oncohematología, el vademécum español se ha ampliado con los anticuerpos elranatamab, teclistamab y talquetamab y el novedoso Abecma, el CAR-T idecabtagén vicleucel, de Bristol Myers Squibb, en mieloma múltiple.
Una de las grandes dianas terapéuticas de las compañías es la diabetes tipo 2 y el control del peso, donde la tirzepatida de Lilly (Mounjaro) amplía las opciones para tratar la obesidad.
También han sido significativos los 16 nuevos medicamentos huérfanos aprobados en 2024, que recupera el ritmo de aprobación de terapias en enfermedades raras de especial relevancia terapéutica y social.