
La Agencia Europea del Medicamento (EMA, por sus siglas en inglés) aprobó en 2024 un total de 114 fármacos, de los que 46 eran opciones terapéuticas novedosas. Esta cifra supone siete medicamentos nuevos más que en el año anterior.
Esta cifra está en la media de las innovaciones aprobados cada año, ya que la EMA ha aprobado algo más de 200 nuevos principios activos en los últimos cinco años. Así se recoge en el informe anual sobre aprobaciones de fármacos del organismo regulador europeo.
De ellos, hasta 15 nuevos fármacos lo son para enfermedades consideradas raras o poco frecuentes. En cuanto a áreas terapéuticas, la oncología fue el área con mayor número de nuevos medicamentos innovadores, con 13 aprobaciones, seguida de la hematología, que tuvo hasta 10 nuevos principios activos, de los que cuatro fueron para enfermedades raras de la sangre. También destacó el área cardiovascular, con la llegada de tres medicamentos con nuevos principios activos.
En el área de la neurología destacan el nuevo medicamento dirigido para el tratamiento del Alzheimer temprano y otro para el tratamiento de adultos con un tipo de esclerosis lateral amiotrófica (ELA); tres medicamentos para enfermedades raras en el área de hematología: una terapia génica para el tratamiento de la hemofilia B; un medicamento para la hemoglobinuria paroxística nocturna; y la primera monoterapia para la anemia hemolítica en los pacientes con hemoglobinuria paroxística nocturna. Además, en el área cardiovascular se aprobó un medicamento para la hipertensión arterial pulmonar, también considerada una patología poco frecuente.
También se destacan en el informe la aprobación de 6 medicamentos con la denominación PRIME (Priority Medicines), lo que significa que van dirigidos a necesidades médicas no cubiertas en enfermedades que aún no tienen tratamiento efectivo. "El programa PRIME tiene como objetivo ayudar a los pacientes a beneficiarse lo antes posible a partir de medicamentos prometedores dirigidos a una necesidad médica insatisfecha", resalta Isabel Pineros, directora del Departamento de Prestación Farmacéutica y Acceso de Farmaindustria. "Para este tipo de medicamentos, y para los que suponen una evidente ventaja terapéutica, se hace necesario un procedimiento especial de financiación que permita a los pacientes beneficiarse de las innovaciones de forma urgente", ha agregado.
Además, la EMA resalta en su informe la aprobación de otros tres tratamientos por su innovación: la primera forma de adrenalina sin agujas y de menor tamaño para tratar reacciones alérgicas, el primer tratamiento para tumores asociados a la enfermedad de von Hippel-Lindau y una nueva combinación de antibióticos para el tratamiento de infecciones graves.