
La guayaba es una fruta perteneciente de Centroamérica, Caribe y América del Sur. Lleva usándose desde hace siglos con fines medicinales. Entre sus propiedades destaca en que es rica en vitamina A, C, D12, fósforo, potasio, magnesio, calcio y hierro.
Las hojas de guayaba también son útiles, sobre todo en infusiones. Para hacerla, es suficiente con hervir cuatro hojas en una taza durante diez minutos, dejando reposar la bebida antes de consumirla. Además, se puede enriquecer con canela o con trozos de guayaba para obtener un sabor más intenso.
Las hojas del árbol de guayaba se han usado como remedio para combatir la diarrea y a aliviar afecciones gastrointestinales desde hace siglos. Son ricas en polifenoles, carotenoides, flavonoides y taninos, todos ellos benefician el sistema inmunológico por sus propiedades antibacterianas, antifúngicas, antiinflamatorias y antioxidantes buenas para regular los niveles de azúcar en sangre.
La guayaba en forma de té tiene propiedades antiinflamatorias y antioxidantes, logrando un efecto rejuvenecedor, previniendo el envejecimiento de la piel.
Las hojas de guayaba también son útiles, especialmente en infusiones que pueden ayudar a depurar el organismo y colaborar en la pérdida de peso.
Beneficios de la infusión de hojas de guayaba
- Contribuye a eliminar parásitos intestinales.
- Detiene los síntomas de la diarrea.
- Controla el ácido úrico, la hipertensión y la hinchazón de piernas.
- Evita la retención de líquidos.
- Reduce el dolor de muelas y las úlceras bucales, cuando se mastican las hojas.
- Disminuye el estrés.
- Por sus propiedades antiinflamatorias, disminuye los dolores causados por inflamación, como el dolor de garganta o los provocados por la artritis.
- Es anticoagulante.
- Previene enfermedades cardiovasculares
- Limpiar heridas simples y cicatrizar.