Lo que nadie te cuenta: el número de latas de atún que se pueden comer a la semana, según un nutricionista

Una lata de atún abierta | Fuente: UnSplash.

El atún en lata es uno de los alimentos que nunca falta en la cocina española, ya que puede salvar cualquier plato, ya sea un bocadillo, el relleno de una empanada o una ensalada. Se trata, entre otras cosas, de una fuente rica en nutrientes como proteínas de alta calidad, ácidos grasos, omega-3, vitaminas y minerales.

Beneficios

Con todo ello, ayuda a mantener el corazón sano y protegido contra un accidente cerebrovascular y, en caso de padecer alguna enfermedad cardiovascular. Por si fuera poco, contiene una serie de proteínas que favorecen el crecimiento de niños y adolescentes, y de la masa muscular.

Y no solo eso: es un alimento rico en vitaminas liposolubles, como la A y la D, y en vitaminas del grupo B, como la B2, B3, B6, B9 y B12. Todos estos atributos convierten al atún en lata en un alimento cuyos nutrientes proporcionan numerosos beneficios para la memoria, la piel, el estado de ánimo o el corazón.

Recomendaciones

Ahora bien, consumir atún en lata en exceso no es saludable. De ahí que expertos recomienden no comerlo en grandes cantidades. ¿El motivo? Está claro: posee un alto contenido en sodio y la presencia de mercurio en este tipo de pescado es peligrosa.

"En líneas generales, de atún blanco, que es el más común, se pueden tolerar tres latas semanales como máximo, que vienen a suponer 250 gramos de pescado. Una vez más lo ideal en la dieta es la variedad", ha aclarado Saúl Sánchez, graduado en nutrición humana y dietética, con especialidad en nutrición deportiva.


Además, ha añadido un contundente mensaje que no ha dejado indiferente a nadie: "Si consumes varios tipos de pescados distintos a lo largo de la semana no deberías de preocuparte en absoluto por este contaminante".

La gran excepción

Con respecto a las mujeres embarazadas o personas con situaciones especiales, lo ideal sería limitar este aporte a una lata, puesto que por su situación pueden ser más sensibles al tóxico y, por lo tanto, desarrollar mayores efectos secundarios.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky