Salud Bienestar

El gesto que haces todos los días con algunos productos por el que podrías estar inhalando sustancias tóxicas

Joven usando laca para el cabello. Firma: iStock

Un grupo de investigadores han estudiado los compuestos orgánicos volátiles (COV) que están presentes en los ingredientes con los que se elaboran los productos para el cabello y que se evaporan fácilmente, pudiendo provocar que los usuarios inhalen algunas de estas sustancias químicas. Los COV, incluyendo los siloxanos, dan brillo y suavidad al cabello.

Por lo que el uso de estos productos para el cuidado del cabello puede hacer que cambie la composición del aire interior rápidamente, además de que las técnicas de peinado con calor como puede ser el alisado y el rizado, aumentan los niveles de COV.

En estudios anteriores, se había analizado las emisiones de siloxanos pero no habían tenido en cuenta los cambios rápidos y en tiempo real de la composición del aire interior que se pueden producir cuando alguien se peina. En la Universidad Purdue de Estados Unidos, querían saber los detalles de los COV liberados por los productos capilares.

Para realizar la investigación, llevaron a una casa ventilada a los participantes y allí usaron sus productos capilares habituales como cremas, sprays o aceites, y calentaron las herramientas. Se midió en tiempo real antes y después del peinado las emisiones de COV como los metilsiloxanos volátiles cíclicos (cVMS) que están en muchos de estos productos.

Se mostraron cambios rápidos en la composición química del aire en la casa con los datos de espectrometría y se vio que los cVMS suponían la mayor parte de los COV que se habían detectado.

Una persona podría inhalar 20 mg al día de cVMS

Por lo que los investigadores calcularon que la inhalación potencial al día de una persona de un cVMS podría llegar a ser de 20 mg al día. En el experimento, el extractor de aire eliminó la mayor parte del contaminante del aire de la habitación a los 20 minutos siguientes de terminar con la rutina de cuidado del cabello.

Los investigadores señalaron que esta práctica podría afectar a la calidad del aire exterior en ciudades muy pobladas. También señalan que se deberían hacer estudios en seres humanos sobre la exposición a largo plazo de la exposición al siloxano ya que la mayoría se han hecho en animales.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky