Con el enorme auge de la Inteligencia Artificial (IA) en los últimos años, apenas hay aspectos de nuestra vida que no se han visto afectados por la llegada de esta tecnología, y aunque en la medicina ya se había usado con anterioridad, ahora los médicos de la Comunidad de Madrid podrán aprovecharse de sus ventajas para diagnósticos de enfermedades raras.
El Servicio Madrileño de Salud (SERMAS) se convierte en el primero del mundo en usar las ventajas de la IA Generativa para el diagnóstico clínico de enfermedades raras.
Así lo ha anunciado Microsoft que ha explicado su acuerdo con la Comunidad de Madrid, a través de la Consejería de Digitalización, para acercar a los sanitarios madrileños las ventajas que ofrece esta tecnología para su trabajo.
Este proyecto 'piloto' comenzará a finales de septiembre donde los miembros de la Atención Primaria de la Comunidad de Madrid tendrán acceso a una app basada en IA Generativa llamada DxGPT, dentro de la plataforma electrónica que ya utilizan.
Acelerar diagnósticos
Según señalan esta iniciativa nace con la intención de ayudar a los sanitarios a detectar antes qué enfermedad rara tiene un paciente, ya que hasta ahora se calcula que de media un paciente con algún padecimiento extraño tiene que esperar unos cinco años y pasar por al menos siete expertos para recibir un diagnóstico correcto.
Pero lo peor de todo es que al menos la mitad de los pacientes recibe diagnósticos incorrectos o ni si quiera reciben uno.
"La tecnología tiene un gran potencial para apoyar el trabajo de los profesionales sanitarios, reduciendo los tiempos diagnósticos y mejorando la precisión, especialmente en casos complejos. Este piloto sentará las bases para explorar nuevas aplicaciones de la IA que mejoren la atención al paciente." ha señalado Julián Isla, director de Fundación 29, partner de Microsoft.
Con DxGPT, no se está tratando de quitar médicos aseguran desde el comunicado, sino que es una herramienta para potenciar sus capacidades al dar diagnósticos de primer nivel en cuestión de minutos.
Recordemos que los sanitarios madrileños han ido a varias huelgas en este último año, reclamando mejores condiciones y más personal para cubrir las necesidades de los pacientes, tendremos que ver que opinan de la llegada de nuevas máquinas en vez de compañeros.
Relacionados
- Así puedes inscribirte en los cursos gratuitos en IA y Realidad Virtual para desempleados que ofrece la Junta de Andalucía
- La IA ya se está adentrando en terrenos peligrosos: capaz de imitar la voz de cualquiera y en otros idiomas
- Así es Coca-Cola 3000: el primer sabor futurista cocreado por IA hace su debut en España
- Los trabajadores españoles ante la IA: el 54% cree que afectará a sus puestos