
La inteligencia artificial ha entrado como una exhalación en nuestras vidas. Sobre todo, si hablamos de herramientas que pueden ser usadas por prácticamente cualquier que trabaje en una oficina.
Se puede decir que la IA ya no es solo una palabra de moda; sino que está reconfigurando el paisaje laboral a un ritmo vertiginoso. Pero, ¿qué piensan los trabajadores españoles?
Según una encuesta de LinkedIn en la que han participado más de 1.500 trabajadores españoles, más de la mitad, un 54% de los profesionales en el país, anticipa que sus roles laborales experimentarán cambios sustanciales en el próximo año debido a la IA.
Esta revolución tecnológica, sin embargo, tiene a los trabajadores con sentimientos encontrados. Por un lado, un 42% se siente abrumado por la magnitud de los cambios. Pero por otro, hay una esperanza tangible, ya que 9 de cada 10 trabajadores expresan un entusiasmo palpable sobre la posibilidad de integrar la IA en su día a día laboral.
Poca preparación ante un cambio tan brusco
A pesar del potencial de la IA, un vacío preocupante surge cuando se habla de preparación. El 56% de los trabajadores admite que no ha recibido capacitación formal sobre IA por parte de sus empleadores. Sin embargo, no todo es pesimismo.
El 58% de los empleados tiene el deseo ferviente de educarse en esta área, incluso si no tienen claro el camino a seguir. Esta actitud proactiva ya está dando sus frutos, con un 41% de ellos ya utilizando herramientas de IA en sus funciones actuales y otro 29% explorando innovaciones como ChatGPT.
Ángel Sáenz de Cenzano, director general de LinkedIn para España y Portugal, comentaba al respecto del informe una perspectiva sobre este escenario: "La IA, con todas sus promesas y desafíos, representa una era de oportunidades. Aquellos que la adopten no solo podrán aprovechar sus ventajas, sino que liberarán tiempo valioso, permitiéndoles enfocarse en áreas donde pueden aportar un valor genuino. La tecnología está aquí para complementar, no para sustituir el trabajo humano".
También hay optimismo
Los profesionales no solo ven la IA como una herramienta de eficiencia, sino también como un motor de crecimiento. Un rotundo 89% está ansioso por incorporarla en su rutina laboral, y un igualmente notable 82% cree que esto será crucial para su avance profesional.
Las aplicaciones son enormes: desde el uso de IA para sintetizar grandes volúmenes de información, hasta recibir orientación sobre situaciones laborales complejas o realizar traducciones instantáneas de documentos.
El futuro no irá solo de saber usar la IA
Con el mundo laboral en constante evolución, las habilidades requeridas para prosperar también están cambiando. Según datos de LinkedIn, mientras que la IA es esencial, las soft skills o habilidades interpersonales como la gestión del tiempo, resolución de problemas, pensamiento estratégico y resiliencia ganarán aún más importancia. La combinación de habilidades técnicas y humanas parece que será el cóctel del éxito en esta nueva era, según la plataforma.