
Como explica la Quirón Salud, "las mujeres siguen teniendo una mayor esperanza de vida que los hombres (en España 86,1 años de las mujeres vs. 80,5 años de los hombres), a la hora de contraer enfermedades, las mujeres están más expuestas a algunas patologías." Cada vez son más los estudios que pretenden comprender los motivos y las características de lo que la Organización Mundial de la Salud denomina como 'medicina de género'.
Como explican desde Europa Press, las mujeres tienen alrededor de un 50% más de probabilidades que los hombres de desarrollar EPOC, el término general para las enfermedades pulmonares crónicas como el enfisema y la bronquitis, incluso si nunca han fumado o han fumado mucho menos que sus homólogos masculinos, sugiere una investigación observacional de la Universidad de Washington (Estados Unidos) publicada en la revista 'BMJ Open Respiratory Research'.
Los hallazgos desafían la creencia generalizada de que la mayor vulnerabilidad de las mujeres al humo del cigarrillo probablemente explica esta disparidad, concluyen los investigadores. Fumar es la principal causa de EPOC. Sin embargo, a pesar de la significativa disminución del consumo de cigarrillos en los últimos 50 años, sigue siendo una de las principales causas de muerte en EE. UU., con una prevalencia de EPOC en mujeres cercana a la de los hombres, según los investigadores.
Las mujeres con EPOC tienden a tener síntomas más graves y a una edad más temprana que sus contrapartes masculinas, lo que lleva a sugerir que la explicación puede estar en una mayor susceptibilidad a los efectos del humo del cigarrillo, explican los investigadores. Para aclarar las asociaciones entre el género, el humo del cigarrillo y la EPOC, y para actualizar las estimaciones anteriores de la prevalencia y el impacto de la EPOC, los investigadores se basaron en una gran encuesta representativa a nivel nacional realizada en EE. UU. a adultos de la Encuesta Nacional de Entrevistas de Salud (NHIS) de 2020.

El estudio
Se preguntó a los encuestados (12.638 mujeres y 10.390 hombres de al menos 40 años) sobre su historial de tabaquismo, qué productos de tabaco utilizaban y si vapeaban. Las mujeres informaron tasas más bajas de consumo actual y anterior de cigarrillos, puros y pipas, y de uso de tabaco sin humo que los hombres, pero tasas similares de vapeo.
La prevalencia de EPOC fue de poco menos del 8% en mujeres y del 6,5% en hombres. Las mujeres con EPOC tenían mayor probabilidad de no haber fumado nunca cigarrillos que los hombres con EPOC (26,5% frente a poco más del 14%), y menor probabilidad de consumir otros productos de tabaco, excepto cigarrillos electrónicos (26,5% frente al 20%). Unos datos completamente diferentes teniendo en cuenta la cantidad consumida.
Las mujeres también informaron fumar menos cigarrillos al día que los hombres, con un promedio de 18 cigarrillos en comparación con 22, y haberlo hecho durante menos años. Además, tenían menos probabilidades que los hombres de haber comenzado a fumar antes de los 15 años: 19% frente a 28%. Sin embargo, la prevalencia de EPOC fue mayor entre las mujeres que alguna vez habían fumado que entre los hombres: 16 % frente a 11,5 %.

A tener en cuenta
En un análisis posterior, el género femenino se asoció con un riesgo significativamente mayor (47%) de ser diagnosticado con EPOC después de tener en cuenta factores potencialmente influyentes. Esta diferencia de género en el riesgo persistió, independientemente del historial de tabaquismo: entre aquellos que nunca habían fumado, las mujeres tenían un 62% más de probabilidades de ser diagnosticadas con EPOC, y entre aquellos que alguna vez habían fumado tenían un 43% más de probabilidades de hacerlo.
Pese a las dificultades y objetividad de los datos estudiados, los expertos sugieren: "Estos hallazgos deberían plantear preguntas sobre si la diferente susceptibilidad al humo del tabaco es el factor clave que impulsa la mayor prevalencia de EPOC en mujeres en los EE. UU. Si las mujeres fueran más susceptibles a los efectos del tabaquismo, no esperaríamos ver un riesgo casi idéntico por cada 10 paquetes-año de exposición, ni tampoco esperaríamos ver un riesgo relativo similarmente aumentado entre quienes nunca habían fumado".
Por ello, concluyen: "Nuestros hallazgos refinan las estimaciones previas de EPOC entre aquellos sin antecedentes de tabaquismo y vuelven a enfatizar la alta carga de EPOC en las mujeres, lo que subraya la necesidad de esfuerzos meditados para prevenir, diagnosticar y tratar su enfermedad".
Relacionados
- Lo que un oncólogo afirma sobre la forma de fumar para ayudar a detectar los primeros signos de cáncer de vejiga
- Sanidad reforzará la evidencia sobre las medidas del RD que regula aspectos del tabaco tras las reclamaciones de la CNMC
- El medicamento para el Parkinson que puede ayudarte a dejar de fumar en poco tiempo