
Boehringer Ingelheim facturó un 6,1% más en 2021 que en el año anterior, llegando a los 26.800 millones de euros. También prepara el lanzamiento de múltiples productos nuevos a partir de 2025, según ha anunciado en su presentación de resultados, que ha tenido lugar este miércoles. Las inversiones en Investigación y Desarrollo (I+D) ascendieron a 6.200 millones de euros, es decir, el 23,2% de las ventas netas del grupo. Las ventas netas del grupo aumentaron un 6,1%, hasta 26.800 millones de euros.
"A medida que nuestra actual cartera de productos sigue madurando y más productos se acercan a una posible introducción en el mercado, hemos entrado en una fase crucial de elevadas inversiones", declaró Hubertus von Baumbach, presidente del Consejo de Administración. "Es importante que aprovechemos todas las oportunidades para llevar estos nuevos tratamientos a los pacientes lo más rápidamente posible", ha señalado.
Las ventas de la unidad de Human Pharma aumentaron un 7%, hasta 21.900 millones de euros, impulsadas por Jardiance y Ofev. Las ventas de Jardiance, que ahora también está disponible para el tratamiento de las enfermedades renales crónicas, además de la diabetes de tipo 2 y la insuficiencia cardiaca, aumentaron un 14,6%, hasta los 8.400 millones de euros. Ofev, que se utiliza para tratar la fibrosis pulmonar idiopática y ciertas enfermedades pulmonares intersticiales fibrosantes, creció un 8,9%, hasta 3.800 millones de euros.
La cartera de productos de Human Pharma incluye más de diez nuevos ensayos de fase II y III en los próximos 12 a 18 meses, que potencialmente darán lugar a una serie de lanzamientos en los próximos cinco años. El gasto en I+D de Human Pharma ascendió a 5.700 millones de euros, es decir, el 27,6% de las ventas netas de la unidad de negocio.
"Si consideramos los últimos cinco años, Boehringer Ingelheim ha invertido aproximadamente 25.000 millones de euros en I+D", declaró Frank Hübler, miembro del Consejo de Administración responsable de Finanzas. "Con las innovaciones que tenemos actualmente en cartera, seguiremos aumentando las inversiones en I+D en los próximos años", ha señalado.
Tras los datos positivos de los estudios pivotales, la empresa está preparando múltiples lanzamientos de nuevos productos, empezando este año con los posibles lanzamientos de zongertinib y nerandomilast. Este último tiene el potencial de hacer avanzar la atención a los pacientes con fibrosis pulmonar idiopática y fibrosis pulmonar progresiva.
De aprobarse, zongertinib sería la primera terapia dirigida administrada por vía oral para pacientes con cáncer de pulmón con mutación HER2 previamente tratados. Tanto el zongertinib como el nerandomilast se han presentado a las autoridades reguladoras de todo el mundo y su lanzamiento en Estados Unidos está previsto para el segundo semestre de este año, a la espera de su aprobación.