Salud Bienestar

Investigan un nuevo medicamento reduce drásticamente el colesterol alto

Imagen 3D de una arteria atascada por colesterol. Firma: iStock

Se está investigando un nuevo medicamento que podría reducir el colesterol alto. Según los avances científicos lo harían gracias a un nuevo inhibidor de la PCSK9 (recaticimab) que se inyectaría cada uno o tres meses.

Xin Du, profesor de cardiología del Hospital Anzhen de Pekín y de la Universidad Médica Capital de Pekín, ha asegurado: "En estudios anteriores se observó que entre el 30 y el 40 por ciento de las personas interrumpían sus terapias actuales con PCSK9, administradas cada dos o cuatro semanas, durante o después de seis meses de iniciado el tratamiento. Una dosificación más flexible con recaticimab, administrado hasta cada 12 semanas, podría aumentar la proporción de personas con niveles elevados de colesterol alto que siguen el tratamiento recomendado para reducir los niveles de colesterol malo y el riesgo de cardiopatía".

En este estudio se analiza la seguridad de este nuevo inhibidor de la PCSK9 y su capacidad de reducir el colesterol malo al ser administrado en diferentes dosis e intervalos en personas con formas no genéticas de colesterol alto.

Lo que se busca es reducir a una cantidad inferior a 100 mg/dl en las personas adultas niveles e inferior a 70 mg/dl en las personas con un alto riesgo que hayan sufrido un infarto, ictus o tengan formas genéticas de colesterol alto.

Este inhibidor PCSK9 se usa cuando las estatinas y otros tratamientos para reducir el colesterol no son eficaces. Este medicamento reduce el colesterol malo uniéndose a la proteína de las células del hígado y la inactiva.

Este se ha usado en Estados Unidos inyectándose cada dos a cuatro semanas pero en China lo han probado en 698 personas con otros intervalos de tiempo, de uno a tres meses. "Recaticimab redujo estos parámetros lipídicos clave en una magnitud similar a la de otros inhibidores de la PCSK9, proporcionando más pruebas de los profundos beneficios con el tratamiento a pesar de una dosificación menos frecuente", ha explicado Du.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky