Salud Bienestar

8 hábitos matutinos de las personas que se mantienen lúcidas y con buena memoria con más de 70 años, según la psicología

Personas mayores disfrutando de un té mientras hacen actividades en un parque. Firma. iStock

La vida eterna no existe pero alcanzar una mayor longevidad se puede conseguir a través de diversos hábitos basados principalmente en la alimentación y el ejercicio físico. Lo que se hace por las mañanas, puede marcar la pauta de todo el día.

Cada vez son más las personas que mantienen más allá de los 70 años su agudeza mental, esto no solo se debe a la genética o a la suerte, esto se entrena. La psicología dice que se debe en gran medida a las rutinas matutinas que ayudan a tener una mente ágil independientemente de la edad.

Existen ocho hábitos matutinos que siguen las personas que desafían a la edad.

Atención plena

Se trata de una práctica que entrena al cerebro para mantener la concentración, la calma y la atención. Las personas que son agudas a partir de los 70 años suelen atribuir su vigor mental a una dosis diaria de atención plena cada mañana. Puede ser meditando, respirando o simplemente sentándose en silencio con una taza de té. En la época en la que vivimos de sobrecarga de información, unos momentos de tranquilidad pueden ayudar a restablecer el cerebro.

Actividad física

La actividad física regular, especialmente por la mañana, está vinculada con una mejor salud cerebral. Aumenta el flujo sanguíneo al cerebro, mejora la memoria y la capacidad de pensar e incluso puede ralentizar el deterioro cognitivo. Puede ser un paseo tranquilo, yoga o incluso una sesión completa de ejercicio.

Desayuno saludable

Alimentar tu cuerpo con la comida adecuada a primera hora de la mañana puede tener un impacto significativo en tu destreza mental. Los estudios demuestran que el cerebro consume el 20% de nuestra energía diaria. Por lo tanto, empezar el día con alimentos nutritivos es como darle a tu cerebro combustible de alta calidad. Esto puede mejorar la concentración, la memoria y la función cognitiva. Los alimentos ricos en ácidos grasos omega-3, antioxidantes y vitaminas del grupo B son especialmente beneficiosos para la salud cerebral.

Aprendizaje permanente

Nuestros cerebros son máquinas increíbles diseñadas para aprender y crecer, independientemente de nuestra edad. Puede ser leyendo un libro, probando un nuevo pasatiempo o incluso haciendo crucigramas a diario. La clave es mantener el cerebro estimulado y desafiado, lo que favorece la función cognitiva y la agilidad mental.

Conectar con los seres queridos

Mantenerse socialmente comprometido es crucial para conservar la agudeza mental a medida que envejecemos. Estimula nuestra mente, nos levanta el ánimo y nos recuerda cuál es nuestro lugar en el mundo. Puede ser una llamada telefónica a un nieto, un paseo matutino con su pareja o incluso una charla rápida con un vecino.

Apreciar la naturaleza

Contemplar un amanecer o escuchar el canto de los pájaros por la mañana tiene algo de increíblemente humilde. Muchas personas que mantienen la agudeza mental hasta los 70 años y más comparten este hábito. Dedican tiempo a apreciar el mundo natural que les rodea. Puede ser cuidando un jardín, disfrutando de un momento de tranquilidad en un balcón o simplemente mirando el cielo por la ventana. Este sencillo acto puede reducir el estrés, aumentar la sensación de relajación y estimular la mente.

Hidratación adecuada

Nuestro cerebro está compuesto por un 75% de agua. Así que no es de extrañar que mantenerse hidratado sea crucial para una función cerebral óptima. La falta de agua puede provocar problemas cognitivos como dificultad para concentrarse, falta de memoria e incluso cambios de humor.Las personas que se mantienen despiertas a partir de los 70 años suelen empezar el día con un vaso de agua.

Horario de sueño coherente

Un sueño de calidad es crucial para la capacidad de nuestro cerebro de consolidar recuerdos y refrescar sus funciones. Alterar este patrón puede provocar un deterioro cognitivo con el tiempo. Mantener un horario de sueño regular no sólo tiene que ver con la hora de acostarse, sino también con la hora de levantarse. Así que hay que intentar levantarse a la misma hora todos los días, incluso los fines de semana.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky