
El accidente cerebrovascular, también conocido como ictus, se produce cuando el flujo de sangre que llega al cerebro se reduce o se interrumpe por completo. Como consecuencia, las células empiezan a morir a los pocos minutos debido a que los tejidos cerebrales no reciben ni el oxígeno ni a los nutrientes necesarios para mantenerse con vida.
De acuerdo a la información proporcionada por 'Quirón Salud', la atención en los primeros minutos después de un ictus es muy importante para revertir los daños y minimizar las secuelas. De ahí que sea fundamental que la sociedad conozca los síntomas de un accidente cerebrovascular y cómo reaccionar cuando se manifiestan.
Síntomas más frecuentes
Por lo general, los síntomas más habituales son los siguientes, según ha revelado de manera contundente la neurologopeda, Marta Lull, en TikTok:
- Dificultad para hablar y entender lo que otras personas están diciendo. Puede sentir confusión, arrastrar palabras al hablar o no entender el habla.
- Dificultad para tragar sólidos y líquidos. Puede manifestarse desde atragantamientos hasta problemas para tragar ciertos tipos de alimentos/líquidos o incluso la incapacidad total de tragar.
- Pérdida de fuerza en una mano o brazo. Suele ser repentina y en un solo lado del cuerpo.
- Imposibilidad para hinchar las mejillas o dificultad para silbar. A menudo pasa desapercibido, pero hay que estar muy pendientes de situaciones así.
- Problemas para ver en uno o ambos ojos. La persona puede tener visión borrosa o ensombrecida repentina en uno o ambos ojos.
- Dificultad para caminar. Puede tropezar, perder el equilibro o la coordinación.
- Dolor de cabeza. Junto a ello, la persona puede tener vómitos, mareos o un cambio en el estado de consciencia.
- Debilidad o parálisis de la cara, del brazo o de la pierna. A menudo, esto afecta solo a un lado del cuerpo. Puede caerse un lado de la poca al tratar de sonreír, caer un brazo de manera inconsciente...
Tipos
Según el mecanismo de la lesión, se distinguen dos tipos de ictus:
- Ictus isquémico. O infarto cerebral originado por la obstrucción del flujo sanguíneo.
- Ictus hemorrágico. O hemorragia cerebral, en el que la rotura de un vaso provoca la salida de sangre y la comprensión de estructuras del sistema nervioso central.
A tener en cuenta
Después de sufrir un ictus, cabe destacar que suelen producirse coágulos que pueden ocasionar un nuevo episodio en las próximas horas. "Cualquiera de los signos citados anteriormente puede ser un indicador de ictus. Acude a urgencias cuanto antes", ha señalado la experta.
El protocolo, ante este panorama, evidencia que se debe mantener una vigilancia intensiva durante las 72 horas posteriores al accidente cerebrovascular. Por desgracia, cada seis minutos se produce un ictus y cada 14 minutos muere un paciente por ictus en España. Datos que hablan por sí solos y reflejan que es la 2ª causa de muerte más frecuente en el mundo.
@neurologopeda Cualquiera de estos signos puede ser un indicador de ictus!! Acude a urgencias cuanto antes ?? Ig: martaneurologopeda #CapCut #ictus #acv #isquemico #hemorragico #logopeda #neurologopeda #dañocerebral #hospital ? Inspirational - neozilla