
El especialista en cirugía ortopédica y traumatología Gonzalo Hernández ha recomendado la cirugía de transferencia dorsal ancho para las roturas masivas del manguito rotador posterosuperior del hombro no reparables, sobre todo, las del tendón supraespinoso, al tiempo que ha resaltado que es una intervención "muy segura y eficaz", que se usa como alternativa a otras cirugías más agresivas y con más limitaciones, como el implante de una prótesis de hombro.
En profundidad
"El principal beneficio de esta cirugía es poder darle al paciente la oportunidad de recuperar la función de su hombro, así como paliar el dolor que le produce la lesión del manguito rotador", ha indicado Hernández, que es especialista en cirugía ortopédica y traumatología del Centro de Medicina Deportiva de Alto Rendimiento Vithas/Invictum del Hospital Universitario Vithas Madrid Arturo Soria.
En concreto, esta cirugía consiste en utilizar el tendón del músculo dorsal ancho desde su ubicación original y transferirlo hasta el hombro afectado para restaurar su función, recuperando la rotación externa pérdida y evitando el ascenso de la cabeza humeral. Para ello, se diseca el tendón, se traslada y ancla en el hombro para que haga una función diferente, a través de una cirugía abierta mínimamente invasiva y con artroscopia, que permite realizar pequeñas incisiones en la axila y en la parte superior del hombro.
Según el experto, la cirugía de transferencia dorsal ancho está indicada para pacientes jóvenes con una rotura del manguito rotador posterosuperior del hombro no reparable que cursen con dolor y déficit de rotación externa, tengan limitación para realizar actividad física, pero no por artrosis u otras enfermedades degenerativas incapacitantes, para los cuales esta intervención está contraindicada.
"Esta operación es mínimamente invasiva y se convierte en una alternativa perfecta para intervenciones más agresivas o con más limitaciones, como es el implante de una prótesis de hombro", ha destacado Hernández.
Más detalles
El manguito de los rotadores es un grupo de músculos y tendones cuyo objetivo es permitir el movimiento estable de esta articulación. La rotura completa de estos tendones es una de las patologías más frecuente en el hombro, y sus principales factores de riesgo son la edad, la actividad deportiva intensa, factores genéticos, algunas enfermedades crónicas (como diabetes), traumatismos agudos o repetidos, o el consumo de tabaco.
Los principales síntomas asociados a la lesión del manguito rotador son el dolor sordo y profundo en el hombro, las dificultades para conciliar el sueño y/o realizar acciones cotidianas con el brazo afectado, debilidad en la articulación, etc. En este sentido, Hernández ha advertido de que, sin el tratamiento adecuado, las lesiones de manguito rotador pueden provocar una pérdida permanente del movimiento de la articulación del hombro.