Salud Bienestar

Los mejores ejercicios de suelo pélvico: previenen dolores, incontinencia urinaria y estreñimiento

Fuente: iStock

El debilitamiento del suelo pélvico es algo que experimentan muchas mujeres como consecuencia de embarazos, partos, el envejecimiento o un estilo de vida muy sedentario. Esto puede provocar algunos síntomas como la incontinencia urinaria, el estreñimiento, la disfunción sexual, infecciones o neuralgia, entre otras.

Lola Ibáñez, fisioterapeuta, ha explicado a Europa Press que cualquier mujer puede ejercitar el suelo pélvico de forma autónoma en casa a través de sencillos ejercicios de Kegel, que además de prevenir, también pueden solucionar algunas disfunciones.

Estos ejercicios se centran especialmente en realizar contracciones del abdomen lentas para trabajar el tono de la base de la musculatura y calmar la vejiga, o bien más rápidas para mejorar el cierre de los esfínteres. Por otra parte, hacer respiraciones mientras se contrae el abdomen al exhalar el aire ayuda a fortalecer el abdomen profundo y la postura.

Ejercicios Kegel

Otro de los ejercicios son la basculación pélvica, consistentes en inclinar la pelvis ligeramente hacia delante y luego hacia atrás mientras se está sentado, lo que ayuda a liberar la tensión de la articulación de sacro-lumbar.

Más allá de estos ejercicios, para evitar los daños en el suelo pélvico es importante llevar a cabo unos buenos hábitos. Ibáñez recomienda especialmente tomar el tiempo necesario para orinar, emplear un taburete para elevar los pies si se padece de estreñimiento, exhalar cuando se va a coger peso y recordar recoger el suelo pélvico cuando se estornuda o se ríe.

La cirugía es recomendable en los casos de disfunción grave del suelo pélvico, cuando se da un prolapso de grado 3, lo que indica que las vísceras pueden sobresalir por la vagina, puesto que estos órganos no son recolocados con fisioterapia. Cabe destacar que los hombres también suelen tener disfunción del suelo pélvico, aunque normalmente no les pasa tanto como a las mujeres. Los ejercicios de Kegel también son útiles en estos casos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky