Salud Bienestar

Las lesiones y las enfermedades neurológicas tienen el potencial de liberar la creatividad

La creatividad se asocia a circuitos cerebrales específicos, no a regiones. / Foto: iStock

Un estudio dirigido por investigadores del Mass General Brigham (Estados Unidos) sugiere que las regiones cerebrales que se activan con las tareas creativas forman parte de un circuito cerebral común. Se evaluaron los datos de 857 participantes en 36 estudios de imagen por resonancia magnética funcional (IRMf), identificando el circuito cerebral para la creatividad, según la investigación publicada en JAMA Network Open que recoge Europa Press.

La metodología

"Descubrimos que muchos comportamientos complejos, como la creatividad, no se asignan a una región cerebral específica, sino a circuitos cerebrales específicos", informó el coautor principal Michael D. Fox, el que también es fundador y director del Centro de Terapéutica de Circuitos Cerebrales y ayudó a desarrollar las técnicas de mapeo de redes de lesiones y coordenadas empleadas en este trabajo.

En primer lugar, el equipo analizó los datos de las imágenes por resonancia magnética funcional, para identificar las regiones cerebrales que se activan con diferentes actividades creativas, como dibujar, escribir de forma creativa y hacer música. A continuación evaluó los datos de pacientes que habían sufrido cambios en la creatividad debido a lesiones cerebrales y enfermedades neurodegenerativas.

La creatividad requiere el "cierre" de alguna función

"Algunas personas con enfermedades neurológicas experimentan una nueva aparición de comportamiento creativo y muestran patrones específicos de daño que se alinean con nuestro circuito de creatividad", apunta Julian Kutsche, director y primer autor del artículo de investigación. Este también añade que lo más interesante de este hallazgo es que las diferentes regiones cerebrales que se activan para tareas creativas están conectadas negativamente con el polo frontal derecho, parte del cerebro importante para el control y conductas basadas en reglas.

La actividad cerebral en esta zona podría estar vinculada con la hipótesis de que la creatividad requiere el cierre de una función. Por ejemplo, la creatividad puede depender de la inhibición de las evaluaciones de autocensura que podrían permitir que la libre asociación y la generación de ideas fluyan con mayor libertad. "Para ser creativo es posible que tengas que apagar tu crítico interno para permitirte encontrar nuevas direcciones e incluso cometer errores", según Kutsche.

"Para ser creativo es posible que tengas que apagar tu crítico interno para permitirte encontrar nuevas direcciones e incluso cometer errores"

Según los investigadores, estos hallazgos podrían explicar cómo algunas enfermedades neurodegenerativas pueden provocar una disminución de la creatividad, mientras que paradójicamente, otras pueden mostrar un aumento. Esto podría ser una forma de aumentar la creatividad en los humanos.

Es importante matizar que estos hallazgos no representan todo el circuito neuronal involucrado en la creatividad y hay gran cantidad de partes involucradas en completar diferentes tareas creativas. "Estamos aprendiendo más sobre la neurodiversidad y cómo los cambios cerebrales que se consideran patológicos pueden mejorar la función de algunas maneras. Estos hallazgos nos ayudan a entender mejor cómo los circuitos de nuestro cerebro pueden influir y dar rienda suelta a la creatividad", concluyen los investigadores.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky