Salud Bienestar

Lo que un neurólogo afirma sobre el riesgo de contraer enfermedades si duermes poco y mal: "Infartos, ictus, diabetes..."

Tu cuerpo y tu cerebro necesitan dormir. Fuente: Pexels.

Además de ser una de las funciones corporales básicas, dormir es un verdadero placer. Y es que mientras dormimos en la actualidad se cumplen funciones de regulación y recuperación fundamentales. De hecho, gracias al sueño nos reponemos del desgaste físico y mental que conlleva nuestra actividad diaria.

Factores destacados

En condiciones normales, pasamos un tercio del día en la cama, siendo lo más común dormir entre siete y ocho horas al día. Eso sí, las necesidades de sueño varían mucho dependiendo de diversos factores:

  • La edad. Cuando nacemos, podemos dormir 18 horas al día, descendiendo el número de horas que necesitamos dormir a medida que avanza ala edad.
  • El género. Los problemas de insomnio afectan a mayor número de mujeres que de hombres.
  • Cambios en las rutinas habituales. Los cambios de turno en el trabajo o viajes a países de zona horaria diferente pueden afectar a nuestro ritmo habitual de sueño.
  • Problemas físicos. Padecer enfermedades crónicas o agudas son factores que predicen peor descanso nocturno.

A tener en cuenta

Cuando tenemos problemas para dormir de forma recurrente., nuestro estado físico, cognitivo y anímico se verán afectados de manera negativa. "No dormir a corto plazo hace que el día siguiente no tengas un buen rendimiento, por ejemplo, en el trabajo", ha señalado el neurólogo especializado en trastornos del sueño, Álex Irando, en Hospital Clínic.

¿Y cuáles son los efectos a largo plazo de dormir poco y mal, con un sueño fragmentado? Pues bien, según el especialista predispone a la larga a tener problemas cardiovasculares, infartos, ictus, diabetes o hipertensión, lo cual ha generado cierta preocupación en las redes sociales.

Y por si fuera poco, problemas de nivel psiquátrico, como por ejemplo más irritabilidad, más ansiedad, más depresión y menos ganas de tener actividad sexual. E incluso, también se ha asociado estrechamente algunos cánceres.

Pese a ello, cabe destacar que más horas de sueño no siempre es lo mejor. Para los adultos, dormir más de nueve a 10 horas por noche puede producir sueño de mala calidad (dificultad para quedarse o mantenerse dormido).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky