Salud Bienestar

Los efectos para la salud de morderse la lengua mientras comemos

  • Es algo que el individuo en cuestión no puede controlar pero que, a menudo, puede acarrearle problemas de salud
Una mujer se muerde la boca, de manera exagerada, mientras está comiendo. Fuente: Pexels.

A todos nos ha pasado. Y quien diga lo contrario, miente. Aunque a menudo es una tarea bastante sencilla, masticar es más complicado de lo que parece, sobre todo si estás comiendo consultando el móvil, yendo de aquí para allá o hablando a la vez con varias personas.

Sí, hablamos de morderse la lengua, algo que por lo general siempre nos pilla de imprevisto y nos provoca un intenso dolor. Aunque en un principio se trata de un hecho sin importancia, en ocasiones puede ser el reflejo de algún trastorno que, de primeras, puede pasar desapercibido.

Causas

Los principales motivos por los que nos mordemos la lengua pueden ser diversos. Ahora bien, los más comunes son los siguientes:

  1. Masticación distraída. Se trata de masticar mientras hacemos otras cosas. Si es tu caso, presta más atención y problema resuelto.
  2. Dientes desajustados. Si tus dientes no están bien alineados, el cerebro va a corregir esa falta de alineación poniendo algo entre ellos, así que recurre a lo que tiene más cerca: la lengua, las mejillas o los labios.
  3. Distonía oromandibular (DOM). Es una construcción involuntaria, reiterativa y acompañada de espasmos de los músculos implicados en la masticación, entre ellos la lengua. Esto puede provocar que la persona que la sufre se la muerda de forma involuntaria.
  4. Trastorno de la articulación de la mandíbula (ATM). Puede hacer que la superposición de los dientes no sea la adecuada y se produzcan daños tanto en la lengua como en el interior de la mejilla.
  5. Glositis. Es una patología por la que ciertas personas tienen la lengua anormalmente grande.
  6. Bruxismo. Es un trastorno que hace que quien lo padece rechine y apriete los dientes, ya sea de noche o de día.
  7. Estrés. Si sufres estrés, apretarás mucho los dientes y tensarás en exceso los músculos faciales y los de la mandíbula.

A tener en cuenta

Cabe destacar que las heridas producidas al mordernos la lengua, generalmente, se curan solas. Eso sí, suelen sangrar en una gran proporción. Ante teste panorama, se puede reducir el sangrado presionando con firmeza con un paño limpio todo el área afectada durante cinco minutos.

Para limpiar la herida, puedes enjuagarte la boca con agua tibia y una cucharadita de sal disuelta. Si por lo que sea notas algún síntoma de infección, la lengua más roja, fiebre o pus en la herida, debes acudir rápidamente a tu médico para tratarla.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky