Salud Bienestar

Qué sabemos sobre XEC, la nueva variante del coronavirus que podría predominar en Europa: estos son sus síntomas

iStock

En pleno otoño, con bajada de las temperaturas ya instalada y los abrigos en el perchero, llega la temporada de virus estacionales. Una época en la que, junto a la gripe, ya debemos incluir en el mismo saco a otro conocido: el coronavirus.

Para esta temporada, una nueva variante del SARS-CoV-2 amenaza con ser la predominante en el continente, aunque por el momento su presencia en España es testimonial. Se trata de la variante XEC, la última subvariante de la ya conocida Ómicron, detectada por primera vez a mediados de mayo de 2024.

Según las autoridades sanitarias, XEC podría ser —al igual que lo han sido en su momento las cepas que han logrado ser predominantes— altamente contagiosa. De acuerdo con el último informe del Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC), publicado el pasado 4 de octubre, está actualmente clasificada como variante bajo control (VUM).

"Aunque actualmente no hay pruebas directas de un aumento de la transmisibilidad de este linaje y no hay datos de laboratorio que evalúen su evasión inmunitaria en relación con las variantes que circulan actualmente, la proporción de detecciones de XEC ha mostrado una tendencia al alza en Alemania y Países Bajos", indica el organismo europeo.

Síntomas

Lo que sí se sabe a ciencia cierta es que XEC ha surgido de la fusión de otras dos subvariantes existentes: la KP.3.3 (FluQE) y KS.1.1. (FliRT). Como tal, los síntomas de esta reciente variante son similares a los que ya conocemos:

  • Tos
  • Dificultad para respirar
  • Congestión o secreción nasal
  • Pérdida del olfato, del gusto, o ambos
  • Cansancio
  • Fiebre y escalofríos
  • Dolor corporal
  • Diarrea

Al igual que en anteriores épocas otoñales, es aconsejable vacunarse para evitar tanto el contagio como la gravedad de la enfermedad, sobre todo en aquellos pacientes más vulnerables.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky