Salud Bienestar

Los científicos revelan cómo se relaciona el Alzheimer con la exposición a la luz por la noche: "en particular en personas menores de 65 años"

Mujer con la cara iluminada por utilizar el teléfono por la noche. Firma: iStock

Investigadores del Centro Médico Universitario Rush, en Estados Unidos, han estudiado la relación entre la contaminación lumínica nocturna exterior y la enfermedad de Alzheimer. "La contaminación lumínica nocturna, un factor ambiental modificable, puede ser un factor de riesgo importante para la enfermedad de Alzheimer", asegura la autora del estudio, la doctora Robin Voigt-Zuwala.

"Hemos demostrado que en Estados Unidos existe una asociación positiva entre la prevalencia de la enfermedad de Alzheimer y la exposición a la luz durante la noche, en particular en personas menores de 65 años", comenta la experta. Incluso en algunos estados del país norteamericano cuentan con leyes para reducir la contaminación lumínica, aún así, los niveles siguen siendo altos en muchas partes del país.

Los investigadores estudiaron mapas de contaminación lumínica de los 48 estados continentales de Estados Unidos y añadieron datos médicos sobre variables que se sabe o se cree que son factores de riesgo para la enfermedad de Alzheimer en su análisis.

Los resultados mostraron que, en el caso de las personas de 65 años o más, la prevalencia de la enfermedad de Alzheimer se correlacionaba más estrechamente con la contaminación lumínica nocturna que con otros factores patológicos, como el abuso de alcohol, la enfermedad renal crónica, la depresión y la obesidad. Otros factores de riesgo, como la diabetes, la hipertensión arterial y los accidentes cerebrovasculares, se asociaban más estrechamente con la enfermedad de Alzheimer que con la contaminación lumínica.

Sin embargo, en el caso de las personas menores de 65 años, los investigadores descubrieron que una mayor intensidad de la luz nocturna se asociaba con una mayor prevalencia de la enfermedad de Alzheimer que cualquier otro factor de riesgo examinado en el estudio. Esto podría indicar que las personas más jóvenes pueden ser especialmente sensibles a los efectos de la exposición a la luz durante la noche, dijeron los investigadores.

La exposición a la luz dentro del hogar podría ser tan importante como la exposición a la luz del exterior

No está claro el motivo por el que las personas más jóvenes podrían ser más vulnerables. "Ciertos genotipos, que influyen en la aparición temprana de la enfermedad de Alzheimer, afectan la respuesta a los factores de estrés biológicos, lo que podría explicar una mayor vulnerabilidad a los efectos de la exposición a la luz nocturna", explica Voigt-Zuwala. "Además, es más probable que las personas más jóvenes vivan en áreas urbanas y tengan estilos de vida que pueden aumentar la exposición a la luz durante la noche".

Con pequeños cambios, se podría reducir esta contaminación lumínica. "Algunos cambios fáciles de implementar incluyen el uso de cortinas opacas o dormir con antifaces. Esto es útil especialmente para quienes viven en áreas con alta contaminación lumínica".

Además, la exposición a la luz dentro del hogar podría ser tan importante como la exposición a la luz del exterior. Si bien los investigadores no examinaron los efectos de la luz interior en el presente estudio, afirmaron que la luz azul tiene el mayor impacto en el sueño y que el uso de filtros de luz azul, el cambio a una luz cálida y la instalación de reguladores de intensidad en el hogar podrían reducir eficazmente la exposición a la luz.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky