Salud Bienestar

Brote de tuberculosis: cuando se produce, cómo detectarlo y riesgos

  • Se considera brote cuando aparecen uno o más casos en menos de un año del diagnóstico primario
  • La tuberculosis se produce por contagio de persona en persona
  • Colegios y guarderías son dos lugares donde se suelen producir
La tuberculosis es una enfermedad producida por la infección del bacilo de Koch..

Un brote de tuberculosis se produce cuando aparecen en una región concreta diversos casos de infección por tuberculosis. Es muy común que los brotes de tuberculosis se produzcan en colegios y guarderías, ya que el ambiente escolar es idóneo para la trasmisión de cualquier enfermedad infecciosa.

¿Qué es un brote de tuberculosis?

La tuberculosis es una enfermedad producida por la infección del bacilo de Koch. No todas las personas infectadas desarrollan la enfermedad. El brote de tuberculosis se produce cuando se produce una asociación de casos nuevos.

Según la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica un brote de tuberculosis es la aparición de uno o más casos en menos de un año del diagnóstico primario.

La tuberculosis se produce por contagio de persona en persona, con un contacto mínimo, pero prologado ya podría producirse el contagio.

En la infección por tuberculosis encontramos cuatro tipos:

  1. Primoinfección
  2. Tuberculosis postprimaria
  3. Tuberculosis pulmonar
  4. Tuberculosis extrapulmonar: Tuberculosis miliar, Tuberculosis ósea, Tuberculosis genitourinaria; y Tuberculosos meníngea

Síntomas de tuberculosis

La gran mayoría de las personas sufren un cuadro asintomático o asociado a síntomas leves idénticos a los de una infección respiratoria, esto es lo que se conoce como tuberculosis primaria. Tan solo el 10% de las personas con tuberculosis primaria, desarrollan la enfermedad tuberculosa.

En el caso de la tuberculosis pulmonar la enfermedad comienza con tos productiva, astenia y sudoración.

Los síntomas más habituales que sufren las personas con tuberculosis son:

  • Fiebre
  • Afectación extrapulmonar
  • Tos

Estos tres síntomas son comunes a todos los tipos de tuberculosis.

La tos es uno de los principales síntomas de la tuberculosis.

¿Cuál es el tratamiento de la tuberculosis?

El tratamiento para la tuberculosis debe realizarse con la combinación de antibióticos, ya que el bacilo de Koch tiene una gran capacidad para protegerse contra los antibióticos. El tratamiento se puede realizar de forma ambulatoria, aunque se requiere aislamiento del paciente al menos las dos primeras semanas.

La pauta más habitual es que durante los dos primeros meses se producirá una combinación de unos medicamentos y los otros cuatro meses se combinaran otros. Dependiendo del caso concreto, se requerirán pautas más prolongadas o con mayor número de fármacos.

Por norma general, a las dos semanas de inicio del tratamiento el paciente infectado deja de ser contagioso y se inicia una recuperación progresiva. A las pocas semanas el enfermo ya se encuentra como para poder realizar vida normal.

Existe un tratamiento antibiótico que se toma durante 6 meses que se les ofrece a personas que han estado expuestas a la infección por contacto íntimo.

¿Cómo se sabe si una persona tiene tuberculosis?

Existe una prueba denominada tuberculina que consiste en inyectar en el tejido subcutáneo un extracto que contiene antígenos del bacilo de Koch. Si la persona tiene anticuerpos contra el bacilo tendrá una reacción cutánea. Si se produce esta reacción significa que el paciente ha estado en contacto con el bacilo en algún momento.

En estos casos no quiere decir que exista una infección en el momento de la prueba, pero puede ayudar con el diagnóstico. El diagnóstico definitivo debe realizar en medios de cultivo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky