
La osteoartritis, también conocida como artrosis, es una enfermedad que ataca las articulaciones, causando dolor, rigidez y limitando el movimiento. Está caracterizada por el desgaste y deterioro del cartílago articular y es la dolencia más frecuente en el mundo, afectando principalmente a personas mayores de 65 años.
Sin embargo, su presencia no se limita a la edad avanzada, ya que también puede presentarse en adultos más jóvenes debido a diversos factores como la obesidad, lesiones articulares o enfermedades congénitas.
La osteoartritis no se manifiesta de forma repentina, sino que progresa lentamente, a menudo sin síntomas notables en sus primeras etapas. Es por esto que se la conoce como un "enemigo silencioso", ya que puede pasar desapercibida durante mucho tiempo hasta que el daño articular se vuelve más significativo y realmente notorio.
Una vez que la enfermedad se ha establecido, el dolor y la rigidez articulares pueden limitar significativamente la movilidad y la calidad de vida de las personas afectadas. Si bien la osteoartritis no tiene cura, la detección temprana y el tratamiento oportuno pueden ayudar a controlar los síntomas, retrasar la progresión de la enfermedad y mejorar la calidad de vida.
Síntomas de la osteoartritis
Es importante estar atento a los síntomas comunes de la osteoartritis, como dolor articular, rigidez, inflamación y pérdida de movilidad, y consultar con un médico si se presentan estos signos.
La osteoartritis se manifiesta principalmente con dolor articular, especialmente al realizar actividades como caminar, subir escaleras o agacharse. Este dolor suele ser más intenso por la mañana y mejora con el movimiento, pero puede empeorar al final del día o durante la noche.
Otros síntomas comunes son:
- Rigidez articular: dificultad para mover la articulación afectada, especialmente al levantarse después de estar sentado o inactivo durante un tiempo.
- Inflamación: hinchazón y enrojecimiento alrededor de la articulación afectada.
- Pérdida de movilidad: disminución del rango de movimiento de la articulación, lo que limita la capacidad para realizar actividades cotidianas.
- Crujidos articulares: sonidos crujientes o chasqueantes que se producen al mover la articulación.

Tratamiento de la osteoartritis
Si bien no existe una cura para la osteoartritis, existen diversos tratamientos que pueden ayudar a controlar los síntomas, mejorar la calidad de vida y retrasar la progresión de la enfermedad.
Las opciones de tratamiento incluyen:
- Pérdida de peso: si tienes sobrepeso u obesidad, perder peso puede ayudar a reducir la presión sobre las articulaciones afectadas y aliviar el dolor.
- Ejercicio físico: la actividad física regular, como caminar, nadar o realizar ejercicios de bajo impacto, puede fortalecer los músculos alrededor de las articulaciones y mejorar la flexibilidad.
- Aplicación de calor o frío: aplicar calor en las articulaciones rígidas o doloridas puede ayudar a relajar los músculos y aliviar el dolor. El frío también puede ayudar a reducir la inflamación.
- Analgésicos: paracetamol o ibuprofeno pueden ayudar a aliviar el dolor leve a moderado.
- Antiinflamatorios no esteroideos (AINE): medicamentos como naproxeno o diclofenaco pueden ser más efectivos para el dolor y la inflamación moderados a severos.
- Condroitina y glucosamina: estos suplementos dietéticos pueden ayudar a mejorar la función articular y aliviar el dolor, aunque su efectividad no está completamente probada.
- Terapias físicas: un fisioterapeuta puede enseñarte ejercicios para fortalecer los músculos alrededor de las articulaciones, mejorar el rango de movimiento y reducir el dolor.
- Inyecciones: hay dos opciones. Corticosteroides, que pueden proporcionar alivio temporal del dolor y la inflamación en las articulaciones; o ácido hialurónico, un líquido lubricante puede inyectarse en las articulaciones para mejorar la función y reducir el dolor.
- Cirugía: en casos severos de osteoartritis que no responden a otros tratamientos, la cirugía puede ser una opción para reemplazar la articulación dañada por una prótesis artificial.
Relacionados
- Qué es la neuralgia del trigémino: síntomas de una de las afecciones más dolorosas en la boca y cara
- El fruto seco que tomamos sin saber que combate el envejecimiento y cuida el corazón a partir de los 50
- Ejercicios para aumentar la masa muscular en mujeres mayores de 50 años
- Tratamiento de la esclerosis múltiple: terapias innovadoras y avances científicos