LONDRES (Reuters) - Unos científicos han descubierto las primeras pruebas sólidas de que las variaciones en los genes de algunas personas pueden causar depresión - una de las enfermedades mentales más comunes y costosas.
Y en una rara coincidencia en la investigación genética, el hallazgo de un equipo internacional de una región del ADN vinculada a la depresión ha sido reproducido por otro equipo en Estados Unidos que estaba investigando a un grupo de personas totalmente diferente.
"Lo que es destacable es que ambos grupos hallaron exactamente la misma región en dos estudios independientes", dijo Pamela Madden, que dirigió el equipo de EEUU en la Universidad de Washington, en un comunicado.
Los científicos dijeron que esperaban que los hallazgos acerquen a los científicos a desarrollar tratamientos más efectivos para los pacientes con depresión, ya que las medicinas disponibles actualmente sólo funcionan en cerca de la mitad de los pacientes.
"Estos hallazgos (...) nos ayudarán a rastrear los genes específicos que están alterados en personas con esta enfermedad", dijo Gerome Breen del Instituto de Psiquiatría del King's College de Londres, que dirigió la otra investigación.
Los científicos dijeron que creían que muchos genes estaban implicados en la depresión.
Es poco probable que los hallazgos beneficien a los pacientes automáticamente, ya que el desarrollo de nuevos fármacos tardará entre 10 y 15 años. No obstante, ayudarán a los científicos a comprender qué sucede a nivel genético y molecular en personas con depresión.
El primer estudio analizó a más de 800 familias con depresión recurrente, mientras que el segundo examinó la depresión y un alto consumo de tabaco en una serie de familias de Australia y Finlandia.
Ambos estudios fueron publicados en el American Journal of Psychiatry el lunes y ambos equipos informaron de un importante vínculo entre la depresión y las variaciones genéricas en una región llamada cromosoma 3p25-26.
"Normalmente en estudios genéticos de depresión, la duplicidad de hallazgos es muy difícil y frecuentemente tarda años en emerger, si aparece", dijo Breen, que informó en Londres de su trabajo.
Una depresión severa afecta a un 20 por ciento de las personas en algún momento de sus vidas. La depresión severa y recurrente afecta hasta a un cuatro por ciento de las personas y es manifiestamente difícil de tratar.
La Organización Mundial de la Salud ha previsto que la depresión rivalice con las dolencias cardíacas como la mayor carga por enfermedad en el mundo para 2020.
Relacionados
- Obama teme una nueva recesión si el Congreso no aprueba la subida del límite de deuda
- A la crisis nuclear de las eléctricas se suma ahora la subida del gas
- PP-A pide a la Junta medidas compensatorias para el sector pesquero ante la subida del precio del combustible
- Seguimos sin ver una subida del Banco de Inglaterra antes de noviembre
- Colonial vuelve a cotizar con una subida del 7,04 por ciento