
PharmaMar disparó su beneficio en 2024 en un 2.270%. En total, ganó 26,1 millones en 2024, frente a los 1,13 millones de 2023. Según la compañía, la causa reside en "un crecimiento de las ventas y de los ingresos por royalties" y, además, en que las retribuciones por su antitumoral Yondelis "aguantan" pese a la introducción de los genéricos hace dos años. En la misma línea, su resultado bruto de explotación (ebitda) subió un 519%, pasando de los 2,08 millones de 2023 a los 13 millones.
En esta jornada de presentación de cuentas de 2024, la compañía ha anunciado un programa de recompra de acciones que tiene como finalidad "reducir el capital social de la compañía, mejorando así el beneficio por acción y coadyuvando a la retribución del accionista". La operación afectará a un máximo de 91.111 acciones, representativas de aproximadamente el 0,5% del capital social de la compañía, y su importe máximo asciende a 9 millones. La recompra comenzará el 3 de marzo y durará hasta el 28 de febrero de 2026, sin perjuicio de que la compañía pueda extender la fecha de su duración.
Así, en 2024, la compañía madrileña ingresó 174,9 millones de euros, frente a los 158,15 millones del año anterior. Es decir, un 11% más, según el informe anual que ha remitido la farmacéutica a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Pharma Mar está enfocada en tratamientos contra el cáncer, una cartera protagonizada principalmente por el mencionado Yondelis y Zepzelca. En lo que respecta al primero, los ingresos aumentaron un 15% con respecto a 2023, alcanzando los 54,4 millones de euros. En ese año, las ventas descendieron estrepitosamente, al coincidir con la introducción en el mercado de los genéricos. Las ventas alcanzaron los 18 millones en Europa, frente a los 26,1 del año anterior.
Asimismo, Zepzelca incrementó también sus ventas. Por un lado, los ingresos por royalties, que registraron 61,3 frente a los 52,2 millones del año anterior (un 18% más). La cifra incluye las ventas del medicamento en Estados Unidos -donde Jazz Pharmaceutical se encarga de su comercialización -, que obtuvo 55,8 millones, un 15% más respecto a 2023, según el informe. Cabe destacar que de la facturación total por royalties, 5,2 millones corresponden a royalties de Yondelis en Estados Unidos y Japón.
En I+D, la compañía invirtió 103,5 millones, frente a los 99,3 de 2023, un 4% más. Este aumento se relaciona con los ensayos clínicos, como LAGOON, para un tipo de cáncer de pulmón. Asimismo, también investiga otras moléculas en etapas más tempranas.
Aumento de la deuda
Por otro lado, el laboratorio ha registrado una deuda de 47,8 millones, frente a los 39,9 del año anterior. Así, cierra el ejercicio con una caja neta positiva de 109,2 millones, frente a la registrada el año pasado, que fue de 128,8 millones. La disminución se explica por la inversión realizada en la planta de producción de oligonucleótidos y otros gastos asociados a la misma.
Asimismo, en 2024, la compañía ha distribuido un dividendo de por importe de 11,4 millones de euros. Cabe recordar que durante este año sus acciones se han revalorizado, situándose ahora en los 92,5 euros, frente a los 31,64 de hace un año.