
Desde que salió a la luz el borrador del Estatuto Marco, el Ministerio de Sanidad ha dejado claro que no estudiará un estatuto específico para los médicos. No obstante, la ministra Mónica García ha apuntado esta mañana en 'Las Mañanas' de RNE que el Estatuto Marco debe tener "un capítulo dedicado a las particularidades" de los médicos, pero sin "diferencias, segregar o atomizar" en el texto al resto de profesionales.
Mónica García ha explicado que el texto actual hace una diferenciación por categorías. En la más alta (nivel 8) están los médicos; y por debajo están todas las demás. Además, ha indicado que están trabajando en un cambio de las condiciones laborales de todos los profesionales, incluyendo los médicos. "No solamente soy la ministra de los médicos. Soy la ministra de los enfermeros, de los auxiliares, de los investigadores, de los celadores y, además, soy la ministra que tiene que velar por el Sistema Nacional de Salud", ha indicado García.
Este jueves a las 12:00 horas los sindicatos médicos de España han acudido a la entrada de la sede del Ministerio de Sanidad para movilizarse contra el Estatuto Marco, que empeora sus condiciones laborales, y para pedir un texto específico para los facultativos. Han acudido cerca de 2.000 representantes de la profesión médica. Además, el pasado lunes, las organizaciones ya se movilizaron a nivel autonómico en distintos puntos de España.
Según recoge el manifiesto que han leído hoy los sindicatos, es "imperativo" que se legisle una regulación específica para ellos. En ella, "debe figurar el reconocimiento a tener nuestro propio ámbito de negociación con las administraciones estatal y autonómica, y en segundo lugar, el establecimiento de unos límites razonables a nuestras cargas de trabajo y a las situaciones de excepcionalidad, a unos descansos y compensaciones proporcionadas a estas carga laboral, y a unas retribuciones acordes a la responsabilidad y a la alta cualificación necesaria", han explicado.
"No se puede decir que es material o legalmente imposible, porque es el argumento utilizado cuando no se quieren poner, de entrada, los medios para conseguirlo", han apuntado los sindicatos. Según recoge el manifiesto, "es del todo posible", puesto que jueces y fiscales disponen de su propio estatuto y además, el Gobierno "está a punto de aprobar el Estatuto Marco del Becario".
Entre las reclamaciones de los médicos destacan una nueva reclasificación profesional acorde con con su formación y con vinculación retributiva, mejoras en el sistema de jubilación y protección ante incompatibilidades y solicitan una reducción de la jornada laboral y medidas para proteger la salud laboral. Además, exigen garantizar la conciliación de la vida laboral y personal. También piden salarios que permitan la exclusividad laboral en el SNS y así evitar la fuga a la privada. De igual importancia, reclaman reducir las horas de guardia sin perder retribución, entre otros.
En la actualidad, el texto se está negociando entre el Ministerio de Sanidad, las comunidades autónomas y los sindicatos médicos. De hecho, este jueves estaba prevista una de las seis reuniones estipuladas en el calendario para seguir acordando el Estatuto Marco. Sin embargo, se ha cancelado por "causas ajenas del ministerio" tras las organizaciones sindicales FSES, CCOO, UGT Servicios Públicos, CSIF y CIG Saude posponerla hasta que no se celebre un encuentro en el que esté presente Mónica García.