
Médicos y profesionales del sector de la enfermería figuran, desde hace unos años, en las primeras posiciones entre los perfiles más demandados en el sector de la salud no solo en España, sino también en muchos países de la Unión Europea. Y, Aragón, no es una excepción.
Son perfiles escasos a los que se suman también otras posiciones como profesionales de la geriatría ante el envejecimiento de la población, especialistas en medicina laboral, de IA aplicada a la salud o expertos en biomedicina, entre otras.
Y la tendencia es que en el sector se sigan demandando profesionales, por lo menos en 2025, ante el envejecimiento poblacional, la demanda de tecnología en salud, la necesidad de contar con perfiles más profesionalizados y la tendencia a la prevención de enfermedades y la promoción de la salud.
Es un contexto ante el que las empresas del sector sanitario y farmacéutico están trabajando en diferentes estrategias para retener y atraer talento. Y uno de esos factores, aunque no es el único, es el salario. ¿Cuánto se puede ganar en estas posiciones? La verdad es que todo depende de la profesión dentro del sector y de los años de experiencia que se tenga.
Y, ¿cuánto se cobra? ¿Cuáles son las profesiones mejor pagadas y en las que se gana menos dinero? Estos son los salarios recogidos en las profesiones analizadas en la Guía Salarial Adecco Life Sciences & Healthcare 2025 de Adecco relativos a Aragón y facilitados a elEconomista
Profesiones y salarios en salud
En la comunidad aragonesa, la profesión dentro del sector de Life Sciences & Healthcare, que mayor salario tiene es la de visitador farmacéutico. Este perfil percibe una retribución anual de 28.000 euros en el caso de aquellos profesionales que tengan una experiencia de menos de tres años. Una cifra que se eleva hasta los 31.000 euros para aquellos con una trayectoria de hasta cinco años, período que, si se supera hasta alcanzar los diez años, se accede a un salario de 35.000 euros.
En segunda posición se sitúan los profesionales de la enfermería, que perciben un sueldo inicial de 22.000 euros de media, que se incrementa a los 28.000 euros con una experiencia de entre 3 y 5 años. Ya superada la década de trayectoria, el salario aumenta hasta los 35.000 euros.
Este mismo salario lo percibe el nutricionista en sus primeros años de trayectoria profesional, es decir 22.000 euros, aunque luego gana menos que un enfermero. En concreto, este profesional de la nutrición, pasa a los 24.000 euros con una experiencia de unos cinco años y sube hasta los 27.000 euros con diez años o más de profesión.
Algo menos cobra el técnico de I+D cuando está empezando su carrera profesional, ya que su trabajo se remunera con 21.000 euros de media. Esta cifra asciende a 25.000 euros de media con una experiencia de cinco años, mientras que sube hasta los 28.000 euros cuando ya se supera la década de actividad.
Y 21.000 euros también gana el custormer services con una trayectoria de tres años, cifra que se eleva hasta los 25.000 euros con una media de cinco años y hasta los 29.000 con una media de diez años. En una franja similar se mueven los psicólogos, que comienzan con una retribución de 21.000 euros para pasar a percibir 25.000 euros y cobrar los 30.000 euros una vez se tienen, como mínimo, diez años de experiencia profesional.
Por debajo está el técnico de laboratorio que cobra una media de 19.000 euros en sus primeros años de trabajo, creciendo su sueldo hasta los 21.000 con una experiencia de hasta cinco años y hasta los 23.000 euros con una década de actividad. En la misma franja salarial y con el mismo salario en todos los tramos de experiencia se sitúa el perfil de operario de granulado mezclado y compresión.
En la parte más baja de la tabla de rango salarial de las profesiones de este sector está el operario de acondicionamiento primario y secundario, que arranca su actividad con un sueldo base de 18.000 euros. Tienen que pasar unos cinco años de trayectoria para percibir una retribución económica de 20.000 euros y unos diez años para alcanzar los 22.000 euros.
Y menos retribución tienen aún los auxiliares de geriatría, que perciben 16.000 euros con una trayectoria por debajo de los tres años. Esta cantidad sube a los 18.000 euros en el tramo medio para situarse en alrededor de 21.000 euros de media cuando se superan los diez años de actividad.