Salud Bienestar

El Gobierno vasco estabilizará 11.000 plazas en el servicio de salud

Bilbaoicon-related

El Gobierno vasco ha anunciado la estabilización de más de 11.000 plazas en el servicio de salud-Osakidetza, plazas que estarán adjudicadas el próximo marzo. También convocará 4.245 puestos más de la OPE 2023-2024-2025. El consejero de Salud, Alberto Martínez, ha explicado las medidas a adoptar para la reducción de la eventualidad en este año 2025 y llegar a estándares europeos de entre el 8,5% y el 9,2%.

Alberto Martínez ha comparecido tras el Consejo de Gobierno para explicar la situación actual de las OPEs en Osakidetza. Así, ha destacado que en marzo estarán adjudicadas las 11.057 plazas correspondientes a la OPE 2018-19, OPE 2021 Estabilización y OPE Ordinaria 2020-21-22, que conforman el proceso de estabilización y consolidación de empleo público más multitudinario del servicio vasco de salud y la mayor oferta de empleo público realizada en su historia.

'Todo ello -ha señalado el consejero- enmarcado en un doble propósito, por un lado, cumplir con el objetivo establecido por el Gobierno vasco de ofrecer estabilidad a la plantilla de Osakidetza y, por otro, alinear a la organización al estándar europeo respecto a la tasa de eventualidad en el empleo público'.

Tras esta adjudicación se logrará llegar al 10,72% de eventualidad. Y con el anuncio de más de 4.245 plazas más de la OPE 23-24-25 y 200 plazas como mínimo de la OPE de difícil cobertura, Osakidetza reducirá la tasa de eventualidad al porcentaje entre 8,5 y 9,2% como indica Europa. "En total, más de 15.502 plazas para fortalecer el sistema público de salud, crecer en bienestar y preparar el futuro", ha apuntado.

Difícil cobertura

Alberto Martínez ha anunciado también la convocatoria en este mes de abril de la nueva OPE concurso de plazas de difícil cobertura de Médico de Familia y Pediatra en el ámbito de la Atención Primaria; y Psiquiatra y Psiquiatra infantil de salud mental extrahospitalaria, habilitada por disposición adicional en la nueva Ley de Presupuestos de Euskadi y que está siendo objeto de negociación en la Mesa Sectorial de Sanidad.

Se trata de un mínimo de 200 plazas, a las que se sumarán las posibles vacantes que queden hasta marzo del proceso de resolución de las diferentes OPEs, que serán adjudicadas en el próximo mes de junio, con el objetivo de fortalecer la atención primaria ya para el verano.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky