Economía

Euskadi acuerda un déficit del 0,3% hasta 2027 que da estabilidad económica a la legislatura

Imanol Pradales, lehendakari del Gobierno Vasco. IREKIA
Bilbaoicon-related

La Comisión Mixta del Concierto Económico, formada por los gobiernos central y vasco, ha acordado un déficit del 0,3% y una deuda pública del 13% para Euskadi durante 2025, 2026 y 2027, mientras que para las diputaciones forales ese déficit se limita al 0,1% en ese mismo periodo de tres años. El lehendakari Imanol Pradales ha destacado que con este acuerdo se logra estabilidad económica y la legislatura "quedaría resuelta en términos de endeudamiento y déficit".

Asimismo, la Comisión Mixta ha acordado la concertación de tres nuevos impuestos, entre ellos el de la banca, y la participación de Euskadi en diversas dotaciones extraordinarias en el ámbito de la educación, por un importe total de más de 50 millones.

En la reunión de la Comisión Mixta del Concierto Económico, se han adoptado por unanimidad 13 acuerdos en tres ámbitos principales, que incluyen la modificación del Concierto Económico para "aumentar el autogobierno económico financiero" de Euskadi, la participación de Euskadi en diversas dotaciones extraordinarias en el ámbito de la educación por un importe total de más de 50 millones, y el establecimiento de la senda de estabilidad presupuestaria de las instituciones vascas hasta 2027, "incorporando con carácter permanente unos objetivos de déficit propios".

Por parte del Gobierno de España, han participado la vicepresidente primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, y dos secretarios de Estado, mientras que por parte del Ejecutivo vasco han asistido los consejeros vascos Noël d'Anjou, Hacienda y Finanzas, y María Ubarretxena, Gobernanza, Administración Digital y Autogobierno, y los tres diputados generales de Bizkaia, Gipuzkoa y Álava.

El principal acuerdo se ha centrado en fijar la senda de estabilidad presupuestaria para el periodo 2024-2027, con el establecimiento de un déficit del 0,3% para el Gobierno Vasco y del 0,1% para las diputaciones. Según han explicado desde el Gobierno y las diputaciones, "estas cifras se ajustan a lo previsto por las instituciones vascas para la elaboración de los presupuestos 2025 y dan cobertura a las cuantías contempladas para su diseño".

Sobre este pacto, el lehendakari, Imanol Pradales, lo ha considerado "una gran noticia porque nos da una senda de estabilidad muy relevante para poder abordar las cuentas públicas de los próximos años y, por lo tanto, la legislatura quedaría en ese sentido resuelta en términos de endeudamiento y déficit".

Pradales ha remarcado que no se ha acordado única y exclusivamente lo que afecta a 2025, que era lo que está incorporado al presupuesto vasco aprobado el pasado viernes, sino que "hemos acordado esta misma senda con esas mismas cuantías hasta el año 2027, lo cual implica, de facto, que tenemos estabilidad desde el punto de vista económico-financiero en lo que afecta el endeudamiento y el déficit para el conjunto de las instituciones vascas de aquí al año 2027".

En su comparecencia en el Palacio de Ajuria Enea para presentar el balance de final de año tras los seis primeros meses de Gobierno y adelantar los retos para 2025, Pradales se ha felicitado por los 29 acuerdos alcanzados en dos meses en el ámbito de la Comisión Mixta del Concierto.

Autogobierno económico

La Comisión Mixta también ha acordado la concertación de tres nuevos impuestos: sobre los Líquidos para Cigarrillos Electrónicos y otros Productos relacionados con el Tabaco, el Impuesto sobre el margen de intereses y comisiones de determinadas entidades financieras y el Impuesto Complementario para garantizar un nivel mínimo global de imposición para los grupos multinacionales y los grupos nacionales de gran magnitud (la denominada Directiva del 'Pilar Dos').

Sobre los dos últimos impuestos, complementarios al Impuesto de Sociedades, las instituciones forales dispondrán de autonomía para adecuar su regulación a las necesidades de Euskadi, según ha destacado el Gobierno vasco en un comunicado, en el que se felicita del "fortalecimiento del autogobierno económico-financiero vasco".

Los gobiernos vasco y central se han comprometido a celebrar una nueva reunión de la Comisión Mixta en el plazo máximo de dos meses para adoptar medidas con el fin de solucionar cuestiones como diferir el IVA a la importación, y ampliar la presencia y visibilidad internacional de las haciendas forales.

También se pretende en esa próxima cita actualizar la financiación del Sistema para la Autonomía y la Atención a la Dependencia, incrementando la aportación del Estado para sufragar los costes del sistema, hasta ahora soportado mayoritariamente por las instituciones vascas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky