Salud Bienestar

Zerintia HealthTech vende una suscripción de su plataforma '4RemoteHealth' a la danesa Ambu

  • La española se apoyará en la alemana Erbe para distribuir su tecnología en los hospitales nacionales
El presidente de Zerintia HealthTech, Joaquín Fernández de Piérola
Madridicon-related

La española Zerintia HealthTech añade dos nuevos contratos a su cartera. La tecnológica ha firmado un acuerdo con la danesa Ambu y otro con la alemana Erbe, dos empresas de tecnología médica, acerca de su plataforma de software 4RemoteHealth. Ambos tienen una duración de un año, aunque son prorrogables, según indica la compañía a elEconomista.es.

Ambu, con origen en Dinamarca, adquiere la licencia de este software. Así, amplía su oferta de servicios en los campos de soporte y formación. "Gracias a esta colaboración, dispone de tecnología avanzada que le faculta para realizar colaboraciones y sesiones de formación en remoto y en tiempo real, mejorando la experiencia y la efectividad en la interacción con sus clientes", indica Zerintia HealthTech. El acuerdo incluye soluciones en las áreas de endoscopia, neurología , neurofisiología, cardiología, vía aérea, anestesia y situaciones de emergencia.

Por su parte, Erbe reforzará su presencia en España. Con este pacto, se convierte en distribuidor de esta plataforma. Es más, la alianza abarca soluciones para las especialidades gastroenterología, cirugía general, ginecología, neumología y urología.

La herramienta 4RemoteHealth permite conectar tanto a sanitarios en distintos lugares como los dispositivos médicos dentro de un espacio clínico como el quirófano o la UCI. De hecho, gracias a ella se realizó en 2019 la primera cirugía asistida en remoto con 5G del mundo.

Hasta ahora, Zerintia HealthTech se había centrado en crecer en España. Cuenta con al menos 13 clientes en el país y prevé abrir dos centros tecnológicos. Como posibles ubicaciones, la mirada está puesta en Castilla y León, Castilla La Mancha y Galicia. También tiene un acuerdo con Informedica para distribuir la plataforma en Canarias.

En 2025 prevé cerrar más acuerdos de distribución. Esta vez en Latinoamérica, concretamente en Brasil, Colombia, México y algunas regiones de Centroamérica, según indicó en una entrevista el presidente de la firma, Joaquín Fernández de Piérola, a este periódico.

Cabe mencionar que el pasado diciembre, la tecnológica cerró dos contratos con dos proveedores en Oriente Medio. En concreto, con El-Ajou, en Arabia Saudí, y otro con Emitac Healthcare Solutions, en Emiratos Árabes Unidos. Ambas compañías se encargarían de comercializar e implementar la herramienta de Zerintia en estos mercados. También trabaja ya con el Mount Sinai Hospital de Nueva York (EEUU) y en África con la Fundación NAMA de la Clínica Universitaria de Navarra.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky