Salud Bienestar

"Tarde de espanto" en las Urgencias de La Paz: los trabajadores vuelven a denunciar la "grave situación" con 71 pacientes a la espera de ingreso

Hospital Universitario La Paz. Foto: Dreamstime.

Los trabajadores del Hospital Universitario La Paz de Madrid han vuelto a denunciar la "saturación" del servicio de Urgencias ante el Juzgado de Guardia, con 71 pacientes pendientes de ingreso este lunes 13 de enero en lo que han definido como una auténtica "tarde de espanto".

En la denuncia presentada ante el juzgado correspondiente, el turno de tarde de Urgencias detalla que a las 20:45 horas del lunes había un total de 120 pacientes distribuidos en seis salas para 97 camas, con 14 enfermeros, 16 TCAEs y siete adjuntos en el servicio.

Los facultativos insisten en que este "colapso" es una situación que se repite desde hace varios días y que supone "un grave riesgo para los pacientes". "Si a pesar de nuestros esfuerzos llegase a ocurrir un evento adverso que afecte a nuestros pacientes, no seremos cómplices de este maltrato que sufrimos trabajadores y pacientes", remarcan en el escrito.

Se trata de la cuarta denuncia de este tipo que los trabajadores de Urgencias de La Paz presentan ante el Juzgado de Guardia. El día 6 de enero ya alertaron de una "noche de terror" con 88 pacientes pendientes de ingreso, camas en "doble fila" y en los pasillos del hospital.

En concreto, en el escrito remitido al juzgado a las 07:20 horas del Día de Reyes, los trabajadores del turno de noche de La Paz indican que había 113 pacientes en seis salas de Urgencias para 92 camas, con siete celadores, 14 enfermeros y 12 TCAEs y cinco adjuntos en el servicio.

Asimismo, en la denuncia presentada por el turno de mañana del día 7 de enero, se expuso que había 92 pacientes pendientes de ingreso, mientras que el turno de tarde también denunció que a las 20:00 horas del martes había un total de 58 personas pendientes de ingreso.

Las matronas, al límite

Por otro lado, el equipo de matronas de La Paz también denunció la precaria situación en la que se encuentra desde hace meses el servicio debido a la fala de personal por "incidencias no cubiertas", que han provocado situaciones tan "llamativas" como partos sin epidural o en las habitaciones en lugar del paritorio.

En el escrito remitido a la justicia, las matronas del turno nocturno del hospital del día 7 de enero incidieron en que esta "grave situación" del servicio de Urgencias, Paritorio y Planta de Preparto-Embarazo Patológico "no es un problema puntual" e impide "garantizar la seguridad maternofetal".

Según concretaba la denuncia, para que el servicio funcione correctamente debe haber un total de 11 matronas por turno, pero en la noche del 7 de enero solo había 6 para 10 paritorios abiertos. Las matronas recalcaron que ya se ha puesto en conocimiento de la situación "de manera reiterada" a la dirección de enfermería del hospital, así como a la supervisora de enfermería de guardia, pero insistieron en que "no se han tomado medidas para garantizar los servicios mínimos".

Recortes de personal

Por otro lado, hay que recordar que el Sindicato de Trabajadores en Red de La Paz (TERE) explicó a elEconomista.es que desde hace años se ha implantado en el hospital una "política generalizada de recortes de personal" que está "causando estragos" en el funcionamiento del centro y "afecta a la calidad de la atención que reciben los pacientes". "Se incentiva a los directivos para que no contraten", indicó Guillén del Barrio, enfermero de Urgencias de La Paz y miembro del sindicato Trabajadores en Red.

A esta política de cero contrataciones hay que añadir, siempre según la información del sindicato TERE, que el hospital tampoco cubre las bajas de los trabajadores. En este sentido, Guillén del Barrio explicó que si una matrona se da de baja, el hospital tarda una media de tres semanas en traer a una sustituta, lo que obliga a otras compañeras a hacer más horas y a acumular días libres que luego no pueden disfrutar porque no hay personal suficiente.

"Esta situación crea un sistema perverso donde se machaca a la gente porque no hay trabajadores suficientes", puntualizó el enfermero, que insistió en que la solución a toda esta problemática es "ser los que tienen que ser" en cada turno.

La falta de personal en el equipo de matronas de La Paz ha provocado situaciones "muy llamativas", como madres que tuvieron que dar a luz sin epidural o que tuvieron que hacerlo en la habitación en lugar del paritorio habilitado para ello, destacó el sindicato TERE en un comunicado difundido este miércoles, donde recordaron que ya en diciembre de 2022 las matronas del servicio notificaron una situación similar ante el Juzgado de Guardia.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky