Trabajadores del Hospital Universitario La Paz han denunciado este martes la saturación del servicio de Urgencias durante los últimos días, con 92 pacientes pendientes de ingreso la mañana de este martes y una "noche de terror" el Día de Reyes en la que había 85 pacientes para 54 camas.
Una situación que se repite desde hace varios días, según los trabajadores del centro, y que supone "un grave riesgo para los pacientes". Debido a ello, han presentado varias denuncias ante el juzgado de guardia para dejar constancia de la situación de usuarios en los pasillos a la espera de cama, un problema que aseguran "no es puntual" y del que ya han alertado en varias ocasiones.
De este modo, con datos de las 7.20 horas del Día de Reyes, los trabajadores del turno de noche de La Paz indican que había 113 pacientes en seis salas de Urgencias para 92 camas, con siete celadores, 14 enfermeros y 12 TCAEs y cinco adjuntos en el servicio.
Noche de terror en la urgencia de La Paz: 85 pacientes para 54 camas. Camas en "doble fila" y en los pasillos. Nuevo parte al juez de guardia. @IdiazAyuso @ppmadrid @MasMadrid__ @psoe_m @MartaCarmonaOs pic.twitter.com/gey3meV1fT
— Urgencias y Emergencias de Madrid en Lucha (@Urgenciaslapaz) January 7, 2025
En la misma línea, en el escrito remitido al Juzgado de Guardia, los trabajadores del turno de mañana han resaltado que a las 10:00 horas de este martes había hasta 92 pacientes pendientes de ingreso.
Así está la urgencia de La Paz ahora mismo. Pacientes en tres pasillos distintos. Pero cuando ocurra una desgracia culparán a los que estamos aquí sacando el trabajo adelante. pic.twitter.com/a7CEGJZgLP
— Urgencias y Emergencias de Madrid en Lucha (@Urgenciaslapaz) January 7, 2025
"Si a pesar de nuestros esfuerzos llegase a ocurrir un evento adverso que afecte a nuestros pacientes, no seremos cómplices de este maltrato que sufrimos trabajadores y pacientes", señalan en el escrito.
Finalmente, los empleados del turno de tarde remitieron un cuarto escrito al Juzgado de Guardia, en el que detallan que a las 20:00 horas del martes había un total de 58 personas pendientes de ingreso.
Cuarto parte al juez de guardia desde la urgencia de La Paz. Esta situación es PELIGROSA para los pacientes, y nosotros no seremos cómplices. pic.twitter.com/GHcqlvLy2g
— Urgencias y Emergencias de Madrid en Lucha (@Urgenciaslapaz) January 7, 2025
Desde la Consejería de Sanidad han recordado que la situación es adecuada a la demanda y esta se está absorbiendo correctamente, ya que se están poniendo más camas a disposición. La tasa de gripe, una de las causas que mayor número de personas suele llevar a las Urgencias, está en 66 personas por cada 100.000 habitantes. La situación está "controlada y en absorción", han indicado desde el departamento que dirige Fátima Matute.
Todavía queda lo peor
Por otro lado, la directora general de Salud Pública de la Comunidad de Madrid, Elena Andradas, ha subrayado este martes que se espera alcanzar el pico de incidencia de la gripe en la región "en una o dos semanas".
Según datos de la Consejería de Sanidad, actualmente la tasa de la gripe se sitúa en 66 casos por cada 100.000 habitantes. En la primera semana de 2024, la tasa era de 177 casos, frente a temporadas como las de 2019-2020, cuando el pico máximo se situó por encima de los 240, o los 200 en 2018-2019 y 2016-2017, cuando fue superior a 200.
En declaraciones a Onda Cero recogidas por Europa Press, la directora general de Salud Pública ha indicado que en las últimas semanas "la incidencia de casos tanto de infecciones respiratorias agudas en general y concretamente de gripe está aumentando, tal y como es esperado" tras las fechas navideñas, en las que se incrementa el contacto social por las reuniones familias.
"Llevamos observando ya desde hace tres semanas el aumento de la circulación, fundamentalmente del virus de la gripe, aunque no es el único virus respiratorio que está circulando en estos momentos", ha indicado Andradas, que ha recalcado que, en cualquier caso, pese al incremento en la afluencia a los servicios de Urgencias de adultos desde el último día del año y el incremento de ingresos, no se puede hablar de "colapso" en las Urgencias hospitalarias.
Relacionados
- Adiós a la incineradora de Valdemingómez en Madrid si se cumple el objetivo: los vecinos llevan años reclamando su clausura
- Yolanda Díaz pide impugnar el nuevo convenio de Ayuso para los funcionarios de Madrid por restringir el derecho a huelga
- Ayuso tranquiliza a los funcionarios de Muface: "Si son abandonados por el Gobierno, Madrid les dará la cobertura que merecen"
- Ayuso estrenará nueve rebajas de impuestos en 2025 centradas en la vivienda y la atracción de inversores extranjeros para Madrid