
La tecnológica Incepto comercializará una nueva herramienta en España en el primer trimestre de 2025. Se trata de Tango, una Inteligencia Artificial que ayuda a los profesionales sanitarios a hacer informes de radiología. De momento, la compañía ha firmado un acuerdo para instalarlo en un par de centros en el país, aunque todavía no ha empezado su ejecución, según explica el director general de Incepto en España, Alfonso Martínez, a elEconomista.es.
Incepto lleva dos años desarrollando Tango. Hasta hoy, los informes se realizan a través de un dictado sin la tecnología LLM y puede producir errores ya que no cuenta con un contexto, según la tecnológica. "El radiólogo utiliza sus plantillas y esta nueva tecnología sabe exactamente dónde hay que modificar el informe después de la dictación vocal del médico", dice Alfonso Martínez.
El objetivo es ayudar a los radiólogos a concentrarse en el análisis e interpretación de las imágenes, mientras que el algoritmo corrige las palabras y las estructuras, e inserta en el lugar adecuado de la plantilla del informe. Así, los profesionales pueden ahorrar hasta un 30% de su tiempo en la elaboración de estos documentos, según explica el cofundador de Incepto, Vicent Barrau.
La empresa explica que esta plataforma puede combinarse con los algoritmos que conforman su catálogo. De momento, 20 médicos de Francia están probando esta tecnología. "Es una tecnología nueva y todavía no está en el mercado, pero se está probando con distintos clientes", explica el director general en España de la compañía. El plan de Incepto es comercializarlo en Europa y en Estados Unidos. Cabe mencionar que en América del Norte se está apoyando en un acuerdo que ha firmado con RadNet.
Otros lanzamientos
Tango no es el único lanzamiento que contiene el plan de negocio de Incepto para 2025. También incluye el aterrizaje de otros algoritmos. Además, estima añadir a su cartera entre 30 y 50 clientes nuevos aproximadamente, según Martínez. En España, la tecnológica ya trabaja con algunos grupos como Grupo VIVO o HM Hospitales.
Por un lado, la segunda versión de ARVA, un algoritmo con marcado CE que se utiliza en aneurisma de la aorta. Proporciona medidas precisas del diámetro de esta arteria antes y después de un stent. Incepto apunta que ya están comenzando su instalación en un centro en España.
Además, aterrizará la segunda versión de KEROS, dirigido a la resonancia magnética de rodilla. Permite analizar estructuras clave como ligamentos, meniscos y cartílago para detectar lesiones o anomalías. Su uso provoca un ahorro de tiempo en la interpretación de exámenes y que los médicos sean más precisos. "Estamos en pruebas con algunos clientes, pero no lo tenemos en funcionamiento", dice el director general de la compañía en España.
También PAROS, utilizado en resonancia magnética de la próstata. Recientemente ha recibido la autorización europea. De igual importancia, Incepto está trabajando en el lanzamiento de ICOBRAIN junto a la compañía Icometrix. Se trata de un algoritmo para detectar enfermedades del cerebro en TAC y resonancia.