
Esta noche se cumple el plazo que el Gobierno concedió a las aseguradoras que prestan el servicio de Muface para que remitieran sus propuestas para renovar el convenio, que expira este 31 de diciembre. DKV ha enviado su proposición y ésta incluye un incremento de la prima actual (1.032 euros por persona) del 40,6%, lo que implica que el Gobierno debería abonar por cada funcionario adscrito 1.445 euros. Además, la aseguradora propiedad de Munich RE propone que la duración del nuevo convenio sea de un año, es decir, la mitad de lo que ofreció el Gobierno hace un mes.
La oferta de DKV es distinta que la de Asisa, si bien la compañía presidida por Francisco Ivorra no ha aportado el detalle económico. Sí que han asegurado desde la compañía que su propuesta no incluye ningún beneficio empresarial, es decir, que la compañía ha realizado un cálculo mediante el cuál no perdería dinero pero tampoco se lucraría. En términos de duración de contrato tampoco existe detalle, pero teniendo en cuenta el planteamiento anterior, no es un aspecto que preocupe en demasía a la compañía.
Por su parte, Adeslas, que es la aseguradora con mayor número de pacientes, ha reconocido a este periódico que también se ha presentado a la consulta preliminar lanzada por el Ministerio de Función Pública. En ella, fuentes de la compañía explican que han enviado una carta "con varios anexos donde reiteramos lo que venimos explicando hace meses (...) y ofrecemos datos que sustentan nuestra posición". Eso sí, no precisan cifras y huyen del 24% que calcularon antes de la primera licitación
Una vez que los documentos están ya en posesión del Ministerio de Transformación Digital y Función Pública, ahora el siguiente movimiento de esta partida de ajedrez corresponde a Óscar López. Según las fuentes consultadas, la oferta final Gobierno se conocerá en el próximo Consejo de Ministros, que está previsto para el 10 de diciembre. En principio no se esperan cambios en torno a la duración del nuevo convenio de Muface, por lo que sería de dos años. Queda, por tanto, por ver en qué porcentaje subirá la prima por funcionario Moncloa.
La última oferta contemplaba un incremento total en dos años del 17,1%, lo que llevaba la prima per cápita desde los 1.032 euros actuales hasta los 1.208. Las tres aseguradoras consideraron esta cantidad insuficiente para prestar el servicio y, durante los contactos que han existidos posteriores a aquel desistimiento, se han barajado cifras que rondan el 25%, una cifra muy similar a la que la propia Muface propuso antes de que se enconara loa situación.
El árbitro no llega a tiempo
A pesar del tiempo que lleva prolongándose el proceso, el informe encargado a la Airef sobre el mutualismo administrativo, que buscaba establecer el coste del servicio, no ha llegado aún. El trabajo se externalizó y se permitió un plazo de diez meses, que cumplen este mes. Si bien podría haber alguna sorpresa y que sobre la bocina se conozca el documento, lo cierto es que las fuentes consultadas no creen que esta semana se conozca algo nuevo. Con todo, el Gobierno podría demorar la oferta si quiere para esperar el informe.