Salud Bienestar

Plazos, primas e intereses políticos: 24 horas para que Muface reciba nuevas ofertas

  • El Gobierno baraja llevar al próximo Consejo de Ministros la nueva licitación
Madridicon-related

Esta noche, a las 23:59 minutos, acaba el plazo que el Gobierno concedió a las aseguradoras para estimar qué presupuesto querían para renovar el convenio de la sanidad para los funcionarios, el conocido como modelo Muface. Y si bien hay fuentes cercanas a las negociaciones que atisban algo de esperanza para encontrar una solución que satisfaga a la mayoría de actores, lo cierto es que los intereses distan mucho unos de otros y ocurre a ambos lados de la mesa donde se deciden los detalles.

Las aseguradoras que hasta ahora prestan el servicio son muy distintas entre sí y, por tanto, sus exigencias son bien distintas. Lejos de lo que algunos han podido pensar en algún momento en estos últimos días, no existe un frente común. Las peticiones serán diferentes entre ellas y cada una busca su cuadratura del círculo para seguir prestando el servicio.

Unas pedirán que el contrato tenga una duración de un año, otras prefieren tres. El aumento de las primas tampoco será idéntico en todos los casos y, con todo ese maremagnum, el ministerio de Transformación Digital y de la Función Pública, tendrá que realizar su nueva licitación –siempre con el permiso de Hacienda–, que según fuentes conocedoras llegará junto al Consejo de Ministros de la próxima semana.

Pero también hay intereses en el lado del Ejecutivo para mantener el modelo Muface, al menos durante un tiempo. El ministro Óscar López apunta a cabeza de cartel del PSOE en Madrid. Y en esta comunidad es donde mayor volumen de funcionarios hay, por lo que sería un buen cartel arribar a su futuro puesto habiendo sido el que salvó el mutualismo de los trabajadores públicos.

En cualquier caso, es cierto que el tiempo se ha echado encima y que las decisiones pasadas ya tienen consecuencias directas. La nueva licitación se conocerá la semana que viene y volverá a ponerse el crono en marcha y desde cero. Esto quiere decir que de nuevo se abrirá el plazo de 25 días naturales para responder al contrato público de Óscar López. La respuesta, por tanto, llegará con los regalos de Reyes desenfundándose el papel de regalo.

La tardanza, por tanto, deja sin sanidad a muchos funcionarios. Porque si bien es cierto que las aseguradoras tienen que mantener el servicio hasta el 31 de enero, no es para todos los casos. Prestarán asistencia a procesos de salud ya iniciados o muy graves, pero no será así con citas nuevas cuya urgencia no esté justificada. Cuentan fuentes aseguradoras que ya se están rechazando algunas citas a funcionarios que solicitan ahora ser atendidos pero que por cuestiones de lista de espera no pueden acceder a una consulta con el médico antes del 31 de diciembre. Los sindicatos, conscientes tanto de este problema como los que puede acarrear el fin del modelo para siempre, ya han convocado movilizaciones para el próximo once de diciembre para elevar la tensión, justo cuando se conocerá la oferta gubernamental.

Y mientras tanto, el Gobierno fía la solución si se llega al peor de los extremos a una prórroga forzosa. "El Gobierno no tiene en ninguno de sus planes desmontar Muface. Queremos transmitir tranquilidad. Vamos a ir a una nueva licitación. Las aseguradoras seguirán prestando sus servicios en las condiciones actuales hasta que haya un nuevo concierto. No vamos a disolver Muface", piensan desde Moncloa. Pero fuentes jurídicas ponen en duda incluso la posibilidad de esa prórroga obligada porque, al parecer, hay plazos en la presentación de la oferta que no se han cumplido. En definitiva, muchos intereses cruzados se verán las caras a lo largo del día de hoy.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky