
Se creó hace dos años como una spinoff de Bioknostic, especializada en biotecnología. Pero ha sido ahora cuando BioClonal, centrada en el diseño de proteínas y anticuerpos para el tratamiento de enfermedades, ha inaugurado sus nuevas instalaciones en el polígono Empresarium de Zaragoza en las que ha invertido alrededor de un millón de euros.
Las nuevas instalaciones tienen una superficie de alrededor de 1.000 metros cuadrados en los que BioClonal cuenta con las oficinas, pero también los laboratorios y otras áreas para llevar a cabo los servicios de diseño e inmunización de anticuerpos monoclonales para su uso en terapia humana y crear soluciones que den paso a tratamientos y fármacos para enfermedades como, por ejemplo, el Alzhéimer, entre otras.
La empresa ha desarrollado una plataforma tecnológica avanzada que permite a su vez el desarrollo de herramientas innovadoras para el diagnóstico temprano de patologías y terapias dirigidas para los procesos neuroinflamatorios.
Las instalaciones y los procesos que se llevan a cabo han sido explicados durante la visita realizada por el presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, quien ha destacado el "importantísimo esfuerzo investigador" de esta empresa, que fue seleccionada para representar al sector de la biotecnología española en el programa Desafía Boston, organizado por Richi Entrepreneurs y el ICEX.
El sector de los anticuerpos ha ido creciendo de forma progresiva, especialmente desde el año 2014. Actualmente, entre 10 y 12 anticuerpos monoclonales han recibido la aprobación de la FDA y de otras organizaciones a nivel mundial para su uso como medicamentos terapéuticos.
Pese a ello, el número de monoclonales para dianas específicas no está creciendo tan rápido, aunque son relevantes para medicamentos terapéuticos. Esto se debe principalmente a barreras tecnológicas que se espera que se puedan superar desde BioClonal con su plataforma.