
En las próximas semanas el Ministerio de Sanidad y la Comunitat Valenciana prevén un aumento de mosquitos en los lugares afectados por la DANA. Y es que, las aguas estancadas favorecen su reproducción. No obstante, apuntan que el riesgo de transmisión de enfermedades por este tipo de insectos es bajo.
Ante un probable incremento, el documento acordado por el Grupo de Coordinación de la Respuesta de Salud Pública recomiendan que se tomen las "medidas oportunas" para prevenir la proliferación de estos insectos y controlar su densidad. También reducir la posibilidad de contagio de enfermedades.
Respecto al tipo de mosquito relacionado con la aparición de infecciones del virus del Nilo Occidental, el departamento de Mónica García considera que el riesgo de aumento es moderado-alto en las próximas dos o cinco semanas, pero habrá menor riesgo si descienden las temperaturas. En este periodo de tiempo, las picaduras molestas tienen una probabilidad alta, pero el impacto para la salud es muy bajo; la probabilidad de enfermedades es baja con impacto moderado. A partir de la quinta semana, el riesgo de aumento de 'Culex' es moderado, si quedan zonas inundadas y las temperaturas son templadas o zonas inundadas en subsuelo y sótanos independientemente de la temperatura exterior.
En cuanto al mosquito 'Aedes caspius' y 'Aedes vexan', el riesgo de aumento en las próximas semanas es alto, aunque será menor si descienden las temperaturas. Los riesgos de salud asociados son picaduras muy molestas, pero con un impacto para la salud muy bajo. Mientras que no hay riesgo de transmisión de enfermedades.
El 'Aedes albopictus', relacionado con el virus de dengue, chikungunya y zika, el riesgo de aumento del vector es moderado-alto, aunque es menor riesgo si descienden las temperaturas. Respecto a los riesgos de salud asociados: se trata de picaduras molestas con un impacto muy bajo para la salud. La probabilidad de enfermedades (denguezika-chikungunya) es baja por temporada baja de viajes a zonas endémicas con impacto bajo, aunque, a partir de la quinta semana, esta probabilidad pasa a ser moderada.
Por otro lado, los flebótomos y las garrapatas también son vectores que pueden incrementarse en las próximas semanas. En el caso de los flebótomos, el aumento y riesgo de enfermedades es bajo en las próximas semanas, si bien, a partir de la quinta, el riesgo de aumento del vector pasa a ser moderado (si continúa la presencia de residuos orgánicos en descomposición). Los riesgos de salud asociados con probabilidad moderada de 'Leishmaniasis' tienen un impacto bajo para la salud y de meningoencefalitis por virus Toscana tienen un impacto moderado.
Respecto a las garrapatas, el riesgo actual de aumento es bajo, si bien, a partir de la quinta semana, el riesgo de aumento pasa a ser moderado. Respecto a los riesgos de salud asociados, la probabilidad de 'rickettsiosis' y 'borreliosis' es baja y con un impacto bajo para la salud.
Actuación inmediata
El Ministerio de Sanidad recomienda establecer zonas de actuación preferentes, desde las zonas más afectadas hacia territorios más externos, teniendo en cuenta sobre todo las masas de agua nuevas y las afectadas preexistentes. Así, para prevenir la proliferación de todos los vectores, aconseja tareas de limpieza y evacuación de todas las aguas estancadas: acumulación de lodos, fangos y materia orgánica lejos de núcleos urbanos.
Para disminuir la proliferación de mosquitos, recomienda una actuación inmediata dada la situación de emergencia. En este sentido aconseja hacer de manera preventiva tratamientos preferentemente larvicidas en las zonas más afectadas. Idealmente, apunta, se debe hacer inspección periódica (semanal o quincenal) de las zonas y si encuentran larvas aplicación de larvicidas.
El departamento de García aconseja aplicar tratamientos larvicidas y adulticidas en las zonas periféricas de los núcleos urbanos si hay molestias de picaduras o se detectan aumento de densidades de mosquitos.