Salud Bienestar

Sanidad busca el apoyo de las CCAA antes de aprobar la norma para financiar fármacos

  • Es un paso previo a su aprobación en Consejo de Ministros 
  • El Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud también abordará el proyecto de ley de prevención de alcohol en menores 
Mónica García

El Ministerio de Sanidad presentará este viernes a las CCAA el texto del Real Decreto que regula la evaluación de las tecnologías sanitarias antes de su aprobación en el Consejo de Ministros, que se prevé para finales de año. Lo hará durante la reunión del pleno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS), donde también se abordarán otros asuntos como el anteproyecto de ley de prevención del consumo de alcohol en menores.

Dicho Real Decreto establece plazos de aprobación para un nuevo fármaco, de tal forma que se reducirá el tiempo desde los 650 días de media actuales a los 210. Además, según se recoge en el documento, el Ministerio de Sanidad creará dos órganos, independientes entre ellos, en los que se abordará el análisis clínico y el presupuestario, por lo que se tendrá en cuenta el valor terapéutico que aporta un nuevo fármaco, más allá de su precio. El plazo de alegaciones al Real Decreto se cerró el pasado 20 de septiembre, y el propio secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, ha reiterado en diversas ocasiones que espera que entre en vigor antes de 2025.

Además, el departamento que dirige Mónica García también informará a las comunidades durante la reunión sobre el anteproyecto de ley de prevención de alcohol en menores, que ya se aprobó en el Consejo de Ministros a finales del mes de julio y del que aún se están recabando aportaciones y alegaciones. Entre otras novedades, la norma busca prohibir el lema de 'consumo responsable' y toda la publicidad relacionada con alcohol, incluyendo la del mobiliario de bares y restaurantes (aunque sea de bebidas 0,0) cerca de lugares frecuentados por menores.

Por otro lado, como ya avanzó la propia ministra de Sanidad este pasado lunes, también se llevará al Pleno un documento de consenso para todas las comunidades autónomas que establecerá los "criterios comunes" de actuación ante la gripe y la Covid-19 en todo el territorio nacional a fin de "valorar el riesgo que suponen las enfermedades respiratorias" y acordar medidas de prevención y control para evitar situaciones como las de la temporada pasada.

Asimismo, Sanidad y las CCAA también tratarán la situación del Registro Estatal de Profesionales Sanitarios (REPS), la posible inclusión de la especialidad de medicina de urgencia y emergencia en la convocatoria de Formación Sanitaria Especializada 2025, el estado de la Estrategia de Salud Digital y la situación de la implantación de la Protonterapia en el SNS.

Nuevos cribados

Por otro lado, Sanidad y CCAA acordarán la actualización de la cartera de servicios comunes del Sistema Nacional de Salud para incluir nuevos cribados y la modalidad de atención no presencial; así como para actualizar los procedimientos diagnósticos y el servicio de atención comunitaria de Atención Primaria y algunos aspectos de la prestación ortoprotésica.

En cuanto a la distribución de fondos, el CISNS aprobará la distribución territorial con destino a cuatro iniciativas por un total de 11,5 millones de euros correspondiente al ejercicio presupuestario 2024. Estos créditos están destinados a la implementación de medidas y planes frente al tabaquismo, por un importe de 1.500.000 euros; a la obtención de plasma humano, en el marco de la estrategia nacional para la autosuficiencia en plasma, por un importe de 2.500.000 euros; al desarrollo del sistema de biomonitorización, por un importe de 1.500.000 euros; y al desarrollo de sistemas de información en vigilancia por importe de 6.000.000 euros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky