Salud Bienestar

Las aseguradoras ven "insuficiente" la propuesta del Gobierno por Muface

Madridicon-related

Las aseguradoras reaccionan a la oferta del Gobierno por Muface y lo hacen con mensajes muy similares. Según ha podido saber este periódico, tanto Adeslas como Asisa y DKV consideran que el 17,12% de incremento de las primas para los próximos dos años (16,5% en 2025 y 0,62 en 2026) es "insuficiente", habida cuenta de la infrafinanciación que sufre el sistema desde hace años. Con todo, explican que aún no conocen todos los detalles de la propuesta, por lo que cuando les llegue a la mesa, "lo estudiaremos detalladamente".

Esto no ocurrirá hasta este viernes, según las fuentes consultadas. Será entonces cuando se observen tanto los incrementos como la cartera de servicios que deben cubrir para los más de 1,5 millones de funcionarios que están adscrito en este momento al sistema del mutualismo. Con todo, el Gobierno ha señalado que ya se ha puesto en contacto con las aseguradoras para transmitirle el acuerdo, por lo que los contactos comienzan a producirse.

No es descartable, en todo caso, que las negociaciones se prolonguen e, incluso, puedan variar la propuesta gubernamental. En todo caso, hoy por hoy, el Gobierno defiende su oferta, que considera como la más alta de la serie histórica.

Los sindicatos, en pie de guerra

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) consideró, al igual que las aseguradoras, "insuficiente" el aumento del 17,12% de la prima de Muface y amenazó con movilizaciones "si hay nuevos recortes asistenciales". En un comunicado, el sindicato denunció que la propuesta de subida de la prima de un 17,12% a lo largo de los años 2025 y 2026 queda "muy lejos de la propuesta del 24% que realizó la propia dirección de Muface este verano". Así, aseguró que esto "va a tener consecuencias en la calidad en la asistencia sanitaria que reciben los mutualistas".

Según CSIF, la subida "sigue sin compensar al modelo por los costes originados para afrontar la subida de la covid y la evolución al alza de los precios sanitarios que genera la inflación todos los años". En ese sentido, advirtió de que CSIF se movilizará "si se producen nuevos recortes" y no descartará "ninguna medida" de actuación. "Entendemos que no se afrontan los problemas estructurales de infrafinanciación del sistema, a la espera de conocer el posicionamiento de las aseguras que prestan sus servicios en el concierto", indicó.

Para CSIF, la calidad de la atención sanitaria del funcionariado "no puede estar comprometida por la falta de inversión del Gobierno", por lo que exigió y que se "adecúe la prima para poder prestarse el servicio sanitario sin los recortes acontecidos en el último concierto". El Consejo de Ministros aprobó hoy la licitación del concierto de Muface para 2025-2026, con una cuantía que supera los 2.681 millones de euros y una prima del 17,12%, superior a la propuesta inicial del Gobierno del 14%. Tras esta subida, la prima media por mutualista al año pasará de 1.032,12 euros a 1.208,81 en 2026, lo que supone un aumento de la prima por asegurado de 176,69 euros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky