Salud Bienestar

ViiV ficha en España a una directiva de Takeda para impulsar el negocio

  • Christina Gabriel será la nueva CEO de la firma especializada en VIH
Madridicon-related

La farmacéutica especializada en tratamientos para el VIH, ViiV Healthcare, ha contratado a una directiva del área de negocio de Takeda como nueva CEO de la firma con el objetivo de impulsar el negocio. De esta forma, Christina Gabriel aterriza en esta compañía que nació de una alianza entre la británica GSK y la americana Pfizer en 2009.

Gabriel ha destacado por desarrollar diversas áreas de negocio de la japonesa Takeda, como la de oncología. De hecho, antes de aterrizar en la farmacéutica nipona estuvo liderando el área de negocio de enfermedades raras de Shire, firma irlandesa que compró Takeda en una de las operaciones más sonadas de los últimos años. Con anterioridad, también se encargó de desarrollar áreas de ventas de medicamentos en compañías americanas como Amgen o MSD, firma, esta última, a la que estuvo ligada durante más de 17 años.

El cambio de capitán al frente de la nave coincide con el decimoquinto cumpleaños de la farmacéutica. El hasta ahora CEO, Ricardo Moreno, fue de los pioneros que iniciaron ViiV en el año 2009 y "su contribución para hacer crecer la compañía, y a las personas que formar parte de ella, ha sido clave", recalcan desde la spin off de GSK. Ahora, Moreno se jubila, motivo por el cuál se produce el cambio de directivo.

Viiv tiene en España una cartera de medicamentos para el VIH con los que compite contra el gigante Gilead. Entre ambas compañías tienen seis de los diez medicamentos más vendidos en España para esta patología, siendo Biktarvy (Gilead) el líder del mercado con un 16% de cuota. ViiV posee el segundo (Triumeq, 8%) y el tercero (Dovato, 9%) en el ranking. A principios de 2020, Viiv llevaba al mercado su última novedad, el citado Dovato. Este medicamento trae consigo dos características que le permitirán ser muy competitivo en el medio plazo.

El fármaco utiliza una combinación de dos moléculas en lugar de tres, mostrando en los ensayos la misma eficacia. La otra gran ventaja del medicamento es su precio. Sanidad otorgó la financiación por 637 euros, una cifra que supone "200 euros menos por tratamiento y mes".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky