Empresas y finanzas

ViiV presenta un nuevo fármaco para el VIH que ahorra al Estado "200 euros por tratamiento y mes"

  • Casi todos los pacientes podrán tomar este medicamento
  • El precio acordado con el Ministerio de Sanidad es de 637 euros

Una nueva innovación farmacéutica llega al campo del VIH. ViiV Healthcare, una compañía nacida en 2009 fruto de la unión entre GSK y Pfizer, ha presentado Dovato, un medicamento contra esta enfermedad que mejora el arsenal terapéutico existente hasta hoy en varios aspectos.

Por un lado, desde el punto de vista económico, la compañía y el Ministerio de Sanidad han llegado a un acuerdo de financiación mediante el cuál el fármaco estará disponible para los pacientes a un precio de 637 euros. Esto supone, respecto al vademecum existente hasta hoy un ahorro para el Estado "de unos 200 euros por tratamiento y mes", según ha asegurado el director general de la compañía, Ricardo Moreno, a elEconomista.

Este ahorro está relacionado directamente con una de las grandes innovaciones que presenta el medicamento. Hasta ahora las terapias existentes eran combinaciones de tres principios activos. Dovato ha conseguido presentar los mismos resultados de seguridad y eficacia combinando solo dos, por lo que el precio del fármaco es menor.

Un beneficio para todos los pacientes

Otro de los beneficios del medicamento es el número de pacientes que se podrán beneficiar del mismo. Se estima que en España hay entre 140.000 y 170.000 personas que padecen la enfermedad. Este fármaco servirá para prácticamente todas ellas más los nuevos pacientes que se diagnostiquen. Los únicos pacientes para los que la Agencia del Medicamento no ha autorizado su uso son para aquellos que también padezcan hepatitis B, "un 2% del total", según José Ramón Arribas, jefe de la Unidad de Infecciosas del Hospital La Paz, y las mujeres embarazadas, "sobre todo en momentos cercanos a la concepción".

En los numerosos ensayos clínicos a los que han sometido al medicamento —donde la participación de España ha sido capital con varios centros implicados— se ha demostrado la misma eficacia con la combinación de dos principios activos que con los tres que se usaban hasta ahora. Además, no ha presentado interacción con otros fármacos, circunstancia capital teniendo en cuenta que el VIH hoy es una enfermedad crónica y que el paciente puede padecer otras (hipertensión, colesterol...).

Por último, cabe destacar que será en España donde se produzca la mayor cantidad de este medicamento tanto para uso interno como para exportación. Los responsables de ViiV Healthcare han confirmado que la planta de fabricación que se encargará de ello es la que GSK tiene en Aranda del Duero.

comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

lol?
A Favor
En Contra

Madre mía, cómo se puede escribir en un periódico que el SIDA es una enfermedad autoinmune !

Puntuación 1
#1