Salud Bienestar

Grifols amplía la demanda contra Gotham: le acusa de provocar tensiones con la banca y problemas mediáticos

Grifols y Gotham mantienen su enfrentamiento. iStock
Barcelonaicon-related

Tras un verano en calma, el nuevo curso reaviva el conflicto judicial entre Grifols y el bajista Gotham City. La farmacéutica ha modificado la demanda presentada el pasado mes de enero para incorporar tanto el argumentario de la CNMV a su defensa como el impacto de las acusaciones de la firma capitaneada por Daniel Yu, tanto desde el punto de vista financiero como a nivel mediático.

La nueva demanda presentada por los abogados de Proskauer Rose, la firma que defiende a la organización, a la que ha tenido acceso elEconomista.es va dirigida tanto a Yu como a su colaborador Cyrus de Weck, director general del fondo bajista General Industrial Partners (GIP) –que tomó las posiciones en Grifols-, y las propias Gotham y GIP. Los mismos acusados que en el texto inicial.

No obstante, casi nueve meses después, Grifols admite los problemas causados por el informe. En primer lugar, con la banca. "En una empresa en la que Grifols es un inversor significativo y tiene múltiples asientos en el consejo, la entidad prestataria declinó renovar la financiación debido al riesgo percibido. El comité de riesgos de la entidad consideró que la empresa era un riesgo y, a su vez, declinó renovar la línea de crédito de la empresa. Según la información y la creencia, el prestamista declinó renovar la línea de crédito porque no quería verse asociado con la atención mediática negativa que Grifols y sus filiales han recibido como resultado del Informe Gotham", lamenta la compañía.

En varias ocasiones repite también las dificultades aparecidas para trabajar con prestamistas. No solo la matriz, sino también -y especialmente- en las filiales radicadas en Estados Unidos.

A estos contratiempos operativos, que afectaron también su relación con proveedores, clientes y "la moral de sus empleados", según dice Grifols, habría que sumarle la atención mediática del caso. Ya no en el apogeo del caso, en el pasado invierno, sino incluso este mismo verano. La cotizada pone como ejemplo un artículo del Wall Street Journal en la que se le califica en el titular como "vilipendiada empresa farmacéutica".

"El daño a la reputación no es un asunto teórico [...] ya ha empezado a manifestarse en forma de oportunidades de negocio perdidas, caída de beneficios en la medida en que hospitales y otros clientes se niegan a trabajar con la empresa, dificultad de contratar a vendedores con talentos y el aumento de coste de los préstamos ya que los acreedores aumentan los tipos de interés debido a la incertidumbre de prestar dinero a una empresa que aparentemente ha sido expuesta por participar en prácticas comerciales y engañosas", alerta. Esta mención también estaba incluida en la demanda original.

El argumentario de la CNMV, apoyo para Grifols

Pero más allá de actualizar el impacto de los daños causados por Gotham, Grifols aprovecha la modificación de la demanda para incluir las conclusiones del informe que la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) emitido en marzo. A pesar de que el regulador bursátil encontró "deficiencias relevantes" en la manera de calcular el ebitda y su relación con la deuda, sí respaldó a la empresa en el modo de formular sus cuentas y calcular su pasivo.

Pidió que clarificase las cifras y sus ratios de endeudamiento, pero le eximió de reformular las cuentas y dio por buenas las cifras presentadas. El respaldo de la CNMV se incluye en el argumentario para dar fuerza a las tesis de la farmacéutica.

Con ello se abre un periodo en el que los acusados y Grifols podrán responder y contraresponder a las acusaciones que se prolongará durante todo el otoño. Esta tramitación debió hacerse en verano, pero las vacaciones de agosto y "motivos personales" y viajes de los abogados provocaron que ambas partes acordasen extender el calendario.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky