Salud Bienestar

Teva disputará a Normon el mercado de los medicamentos para dejar de fumar

  • Lanzará 'Cuitvar' en septiembre con el mismo precio que la española 
El director general de Teva en España, Juan Carlos Conde
Madridicon-related

Entorno al 30% de los españoles consumen tabaco diariamente, según los últimos datos del 'Estudio Edades' y dejar este hábito se ha convertido en un reto social. Con este escenario, el área de tratamientos para la deshabituación tabáquica es de gran interés para las farmacéuticas. Teva entrará en el negocio y empezará a comercializar su medicamento en septiembre, según indicó el director general de la israelí, Juan Carlos Conde, a elEconomista.es. Disputará a la española Laboratorios Normon el mercado.

Se trata de Cuitvar, un medicamento genérico de vareniclina, que ya ha recibido el sí del Ministerio de Sanidad. Esta terapia aterrizará en las farmacias españolas con el mismo precio que el de Laboratorios Normon (Vareniclina Normon), que comercializa desde el pasado mayo. "Vamos a tener un lanzamiento relevante", dice el director general de Teva.

El tratamiento original es Champix de Pfizer. Este fue retirado del mercado por la estadounidense debido a la existencia de unas sustancias cancerígenas llamadas nitrosaminas en las píldoras.

La terapia de la farmacéutica israelí saldrá al mercado con un precio de entre 54,37 euros y 58,73 euros, dependiendo de la presentación. Es más, los estantes de las farmacias almacenarán tres distintas: 11 comprimidos de 0,5 miligramos y 42 comprimidos de un miligramo por 54,37 euros, 56 comprimidos de 0,5 miligramos por 56,56 euros y 56 comprimidos de un miligramos por 58,73 euros. Los precios del tratamiento de Normon son prácticamente idénticos.

Según la israelí Teva, el tratamiento tiene una duración de tres meses, pero puede ampliarse otras 12 semanas si el profesional sanitario lo ve necesario. Para acceder tanto a Cuitvar como a Vareniclina Normon los pacientes necesitan una receta médica.

Otra terapia que forma parte de la cartera de Sanidad es Todacitan de Aflofarm. Aterrizó en España en febrero de 2023 en un escenario de desabastecimiento tras la retirada del fármaco de Pfizer y Zyntabac de GSK sufría problemas de suministro desde el año anterior.

La Comisión Interministerial de Precios de Medicamentos y Productos Sanitarios asignó al tratamiento de la polaca un precio de 111.09 euros por cada 100 comprimidos. Cabe recordar que en julio de 2023 Aflofarm había multiplicado sus ventas por 27 al vender 300.000 unidades.

Plan antitabaco

El hábito de fumar presenta una elevada prevalencia en España. Para solucionarlo, el Ministerio de Sanidad autorizó el pasado abril el Plan Integral para la Prevención y Control de Tabaquismo. Unas semanas después el Consejo de Ministros dio luz verde a su ejecución. "Con el nuevo plan de prevención del tabaco del Ministerio, al área de tabaquismo se le está poniendo mucho el foco", apunta Juan Carlos Conde.

Uno de los puntos que contiene el plan es la introducción de medicamentos para la deshabituación tabáquica en la cartera farmacéutica española. Asimismo, el departamento de Mónica García ya ha dado varios pasos en la implantación de la hoja de ruta. De momento, ya lanzó a consulta pública la modificación del real decreto por el que se fijaría el empaquetado genérico del tabaco y la prohibición de los aditivos; y el anteproyecto de ley para ampliar los espacios libres de humo, regular la publicidad de estos productos del tabaco y relacionados, y la venta y consumo de cigarrillos electrónicos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky