Salud Bienestar

Almirall recupera fuerzas y gana 15,4 millones en el primer semestre, un 28,3% más

  • Las ventas del laboratorio aumentaron un 8% en Europa y disminuyeron un 4% en Estados Unidos
Sede de Almirall
Madridicon-related

Almirall recuperó fuerzas y obtuvo un beneficio de 15,4 millones de euros en el primer semestre de 2024. En concreto, un 28,3% más en comparación con el mismo ejercicio del año anterior (12 millones). La compañía apunta a que este incremento se debe principalmente al buen rendimiento de dos medicamentos en Europa, Ebglyss e Ilumetri. Además, registró un ebitda (Resultado Bruto de Explotación) de 104,5 millones, cifra que implica un ascenso interanual del 3,2%, recogido hoy en el informe financiero de la firma catalana.

El laboratorio catalán ingresó, en general, 497,2 millones en los seis primeros meses del año, un 6,7% más que en el mismo periodo de 2023 (466,1 millones), según ha comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Como ya es habitual, detrás de esta cifra hubo un crecimiento en Europa y una caída en Estados Unidos.

Exactamente Almirall facturó en el Viejo Continente 440,4 millones, un 8% más; mientras que en el mercado estadounidense sus ventas disminuyeron un 4% hasta los 28,8 millones. Paralelamente, en el resto del mundo ingresó 28 millones, un 0,7% menos que un año antes.

La dermatología es la piedra angular del negocio de la compañía. Esta sigue cosechando buenos resultados. De hecho, la rama dirigida al cuidado de la piel representó el 54% de sus ventas (alrededor de 268,4 millones) hasta junio de 2024.

Este brazo ingresó en Europa 233 millones frente a los 194,3 millones del ejercicio anterior. En otras palabras, un 19,9% más. En su cartera, destacó Wynzora – tratamiento contra un tipo de psoriasis – al ingresar un 67,5% más, pasando de 7,7 millones a 12,9 millones. Así, protagonizó el mayor crecimiento.

Por su parte, Ilumetri – también contra la psoriasis, pero en placas – siguió siendo el medicamento que más obtuvo en ventas. En concreto, 100,5 millones, un 25% más. Según Almirall, se encuentra en el "buen camino para alcanzar el pico de ventas de 250 millones".

Asimismo, Klisyri -terapia frente a la queratosis actínica – mantuvo una fuerte posición en Europa al crecer en ventas un 28,1% en el primer semestre hasta alcanzar 8,2 millones frente a los 6,4 millones que obtuvo hasta junio de 2023. Actualmente, el laboratorio catalán investiga una extensión del tratamiento que llegará a Europa en 2026. Hoy, se encuentra en fase III.

También Ebglyss, su nuevo medicamento contra la dermatitis atópica, ingresó 10,8 millones frente a los 3,6 millones registrados en el primer trimestre de 2024. Cabe subrayar que ya ha entrado en el mercado de Alemania, Noruega y Reino Unido. Además, en España ha recibido el sí del Ministerio de Sanidad, pero todavía no ha empezado a comercializarse, aunque será "dentro de poco", según indica la compañía a elEconomista.es. También prevé empezar este año su venta en Dinamarca y Austria, y el año siguiente en 13 regiones más (Italia, Irlanda y Francia, entre ellas).

Cabe mencionar que la catalana está realizando varios ensayos clínicos con Lilly para aumentar el valor de Ebglyss, según su memoria semestral.

En la otra cara de la moneda, estaba Skilarence – dirigido a la psoriasis en placas - cuyos ingresos disminuyeron un 12% de un año para otro, pasando de facturar 11,7 millones a 10,3 millones.

En cuanto a su negocio dermatológico en Estados Unidos, consiguió unas ventas por valor de 28,3 millones, un 4,1% menos. SeySara –terapia contra el acné– es el único tratamiento de su portfolio que registró un crecimiento en ventas. En especial, un 21,5%, pasando de 9,3 millones a 11,3 millones.

Sin embargo, Klisyri ingresó 2,7 millones, un 10% menos, a pesar de haber recibido luz verde de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) para extender su indicación para tratar manifestaciones más extensas de queratosis actínica, hasta 100 centímetros cuadrados, en cara y cuello cabelludo.

Respecto a Innovación y Desarrollo (I+D), Almirall empleó 56,8 millones en nuevos tratamientos. En concreto, un 8,2% más que en el primer semestre de 2023, momento en el que dirigió 52,5 millones. Según, la compañía el incremento se debe a la elaboración de "ensayos clínicos adicionales".

Después de presentar estos números, la farmacéutica ha reafirmado el guidance previsto para 2024. Estima tener un crecimiento de un dígito alto en la facturación hasta llegar a los 894,5 millones. También prevé alcanzar un ebitda de entre 175 millones y 190 millones.

A la apertura del mercado, los títulos de Almirall habían aumentado su valor un 4,28% hasta 9,49 euros por acción. Al final de la jornada el precio de la acción había subido un 2,86% hasta los 9,36 euros por título.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky