Salud Bienestar

JP Morgan se convierte en el segundo accionista de Grifols tras la familia en plena ofensiva de Brookfield

  • El socio ha pasado de tener el 3,85% de los títulos al 4,66%
  • Jefferies Financial Group eleva sus participaciones hasta el 3,35%
  • Ya son cuatro los inversores que han incrementado sus acciones en el laboratorio desde el anuncio de la posible opa
Sede de Grfiols
Madridicon-related

JP Morgan & Chase, uno de los bancos más antiguos del mundo, compra nuevas acciones en Grifols y se convierte en el segundo accionista mayoritario por detrás de la familia fundadora en plena ofensiva de Brookfield. Según consta en la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), ha pasado de tener el 3,85% al 4,66%, pese a que inicialmente (el 12 de julio) habían reportado al regulador bursátil una subida al 5,13%.

Desde que salió a la luz la posible opa que Brookfield y la familia fundadora planean llevar a cabo sobre Grifols con el objetivo de sacarla de Bolsa no ha parado de haber movimiento en su accionariado. El pasado marzo, JP Morgan contaba con el 5,18% de los títulos. Tres días después, sus acciones disminuyeron hasta el 3,85% y ahora han vuelto a aumentar. Cabe mencionar que el 2,18% son acciones clase A y el 2,94% clase B.

También Jefferies ha notificado esta mañana a la CNMV la compra de más participaciones. En concreto, ha pasado de poseer el 3,07% al 3,35%. Según recoge el supervisor bursátil, tras los tres primeros ataques de Gotham, es decir, en marzo la institución financiera comenzó a deshacerse de sus participaciones en el laboratorio, pasando del 3,02% al 2,85%. No obstante, el pasado abril volvió a incrementar sus títulos hasta el 3,07%.

Asimismo, la familia fundadora, los Grifols, siguen siendo el accionista mayoritario al tener el 30,8% de los títulos del laboratorio a través de sus cuatro empresas. Por un lado, Deria (que pertenece a Enric Grifols Roura, Nuria Grifols Roura y Albert Grifols Roura) posee un 9,2%. Ponder Trade y Ralledor Holding Spain – ambas también pertenecen a la familia – con un 7,09% y 6,15% respectivamente. También Scranton, la sociedad para inversiones de los Grifols y clave en la polémica que envuelve al laboratorio, cuenta con el 8,4%. El 65% restante está en manos de inversores institucionales y el 5% es de accionistas minoritarios no identificados.

Ya son cuatro los fondos y bancos de inversión que han incrementado sus participaciones en la farmacéutica desde el anuncio de la probable operación. La semana pasada, BlackRock aumentó sus títulos, pasando de poseer el 4,3% al 4,43%. Si se analiza en profundidad, la mayoría de las acciones son de clase A (3,09%) y el resto de clase B. Por su parte, Melqart Opportunities – que entró en el accionariado en plena ofensiva de Gotham – también ha ampliado su paquete de títulos hasta alcanzar el 1,1%.

Por otro lado, también se han producido movimientos entre los inversores bajistas. Estos venden acciones prestadas que creen que bajarán de precio en el futuro y luego las recompran para devolverlas a un precio más bajo. En concreto, Marshall Wace disminuyó su posición corta en el accionariado, pasando del 0,69% al 0,57%; y AKO Capital pasó de tener en sus manos el 0,59% al 0,40%, según la CNMV. Cabe subrayar que es bastante probable que este tipo de acciones sigan sucediendo hasta que finalice la opa.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky