
La Asamblea General de Umivale Activa, Mutua Colaboradora con la Seguridad Social nº 3, ha aprobado los resultados económicos correspondientes al ejercicio 2023. La mutua ha cerrado el ejercicio con unos ingresos integrados de 1.475,15 millones de euros, básicamente por cotizaciones sociales, lo que supone un ligero incremento frente a los del año anterior.
Las cuentas aprobadas también incluyen un resultado positivo de 21,23 millones de euros, un 61% menos, ya que el año anterior había alcanzado los 54,54 millones de euros.
Tras la distribución de resultados aprobada por la Asamblea General las reservas de la Entidad totalizan 370,11 millones de euros, además de aportar a la Seguridad Social 19 millones de euros destinados al fondo del Cese de Actividad del Régimen de Trabajadores Autónomos. "Nuestras cifras de 2023 nos siguen situando como uno de los referentes del sector, tanto en eficiencia en la gestión de recursos públicos como en productividad", según ha puesto en valor Ana Benavides, presidenta de la mutua, en representación del Banco Santander.
Benavides ha sido la encargada de dirigir la sesión acompañada por el conseller de Sanitat de la Generalitat Valenciana, Marciano Gómez, y del director general, Héctor Blasco.
Para la mutua ha sido un año de crecimiento tanto en lo que respecta a empresas asociadas, más de 107.430 empresas, y población protegida, cerca de 1.575.300 personas trabajadoras, tal y como se ha presentado en el Informe de Gobierno Corporativo y Sostenibilidad. Benavides también ha puesto en valor la red asistencial de 112 centros propios repartidos por toda España y sus cerca de 1.700 profesionales.
Durante el pasado año Umivale Activa gestionó más de 1.037 millones de euros en prestaciones económicas de la Seguridad Social por contingencias profesionales y comunes, prestaciones por riesgo durante el embarazo y lactancia, cuidado de hijo menor enfermo y por ceses de actividad del colectivo de personas trabajadoras por cuenta propia.
El conseller de Sanidad, Marciano Gómez, ha anunciado que su departamento está trabajando "en un acuerdo por el que se declara de interés público el desarrollo de una segunda actividad de carácter asistencial en las mutuas de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales por el personal facultativo dependiente del sistema valenciano de salud".
Absentismo
La presidenta de Umivale Activa ha destacado durante su intervención "la sorprendente y pésima evolución de las ausencias por motivos de salud, que son un lastre demasiado pesado para la productividad y competitividad de nuestro país y que están poniendo en riesgo la sostenibilidad del sistema de Seguridad Social".
"Nunca antes en España, ni durante la pandemia, habíamos alcanzado cifras tan negativas: en 2023 se perdieron por Incapacidad Temporal el 5,33% de las horas pactadas, un 29,35% más que en 2019 (año previo a la pandemia) y un escandaloso 97% más que en 2013, cuando tocamos fondo con la crisis económica", ha detallado.
En la búsqueda de soluciones, desde la mutua se ha puesto en marcha en 2024, con la colaboración del Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (Ivie), un proyecto para estudiar los factores determinantes del absentismo laboral.