Salud Bienestar

Towa planta cara a Rovi y Reig Jofre y ofrece su fábrica de Barcelona a terceros

  • La firma nipona tiene una capacidad de producción de 5,6 billones de dosis al año
El director ejecutivo de Towa, David Peix
Madridicon-related

La farmacéutica Towa entra en el negocio de la fabricación a terceros y ofrece sus instalaciones en Cataluña para compañías tanto de medicamentos genéricos como innovadores. Con este movimiento, el gigante japonés plantará cara a las firmas nacionales que hasta ahora son líderes en este cometido: Rovi, Reig Jofre o Esteve. Con más de 35.000 m2 de instalaciones, la planta de Martorelles se posiciona como una de las más grandes de Europa. La capacidad de producción es de, aproximadamente, 5,6 billones de dosis anuales.

Desde la creación de la fábrica, hace cuatro años, Towa International ha destinado más de 20 millones de euros para aumentar su capacidad de producción en diversas áreas. En especial, se está haciendo una notable mejora para poder desarrollar medicamentos complejos del área de oncología. Además, ha incrementado la tecnología especializada en el área de pellets donde la compañía es líder en fabricación en Europa. Las instalaciones disponen, además, de las certificaciones para exportar productos a la Unión Europea, Estados Unidos y Japón.

"Con este nuevo modelo de negocio aprovechamos al máximo nuestra infraestructura de última generación y nuestra amplia experiencia y conocimiento en el desarrollo y producción de medicamentos. Nuestro servicio nos permite posicionarnos como un socio de confianza para aquellas empresas que buscan externalizar su desarrollo y producción", explica David Peix, CEO de Towa International.

La respuesta de Rovi

El movimiento de la firma nipona tuvo eco en Rovi. La farmacéutica de los López-Belmonte destinó once millones de euros para construir una ampliación en la fábrica que posee en la provincia de Granada. Ayer, la empresa anunció la culminación de las obras, que consisten en 1.620 m2 extras y la incorporación de una nueva línea de producción de heparina sódica. Esto supondrá la posibilidad de fabricar 88 millones de jeringas más (la capacidad anterior era de 134 millones).

"Con esta estrategia, continuamos reforzando la garantía, autonomía y visibilidad de la producción de heparinas, un producto calificado como esencial para la Unión Europea y la Organización Mundial de la Salud, y un segmento de negocio estratégico para Rovi, en el cual la compañía aspira a convertirse en uno de los líderes", dicen.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky