Salud Bienestar

Grifols afronta su primera junta tras el ataque de Gotham y con el sueldo del CEO en el punto de mira

  • Varios 'proxies' han pedido el voto en contra para la retribución de Nacho Abia
  • La indemnización de 5 millones para el ex presidente Mayer también está bajo la lupa 
  • La familia Grifols ya no tiene funciones ejecutivas, pero controla el 37% del capital
Madridicon-related

Quedan menos de 24 horas para que comience la Junta de Accionistas de Grifols y hay varios asuntos que están pendientes de un hilo. La que será la primera reunión de alto nivel de la farmacéutica tras el ataque bursátil de Gotham City tiene dos puntos calientes para los que los asesores de voto ('proxies') han pedido el voto en contra: el sueldo del nuevo CEO de la compañía, Nacho Abia, y el informe de retribuciones de 2023, donde no gusta la indemnización de cinco millones que se le dio al ex presidente Steven Mayer.

El primero de estos asuntos, tal y como adelantó eleconomista.es, ha sido el que ha puesto a más proxies en común. Abia recibió un bono de bienvenida de 1,5 millones para que aceptara el cargo en la farmacéutica y abandonara Olympus. Además de ellos, tiene un sueldo de 2 millones de euros anuales en efectivo más 1,8 millones en acciones. Otra de las variables del contrato del nuevo CEO que no gusta a los asesores de voto es la indemnización por despido. Grifols le ofreció pagarle todo su salario de tres años en el caso de que sea cesado antes de cumplir ese periodo al frente de la firma de hemoderivados.

Las conclusiones del proxy ISS al respecto del contrato de Nacho Abia no puede ser más contundente. "Los pagos por despido también son problemáticos. Respecto a la retribución variable estándar, Nacho Abia Buenache tiene derecho a un incentivo a corto plazo con una oportunidad máxima del 90 por ciento de salario fijo", afirman en sus conclusiones.

El otro problema que tendrá la cúpula de la farmacéutica en la Junta de Accionistas será sacar adelante el Informe de Retribuciones de 2023. Si bien es cierto que la compañía se ha deshecho del bonus al presidente honorífico, Víctor Grifols, los asesores de voto señalan la indemnización por despido de Steven Mayer como un problema mayúsculo. Mayer fue nombrado en octubre de 2022 y dejó el cargo en febrero de 2023. Tras 144 días en el cargo, y con el haber de ejecutar el plan de ajuste más ambicioso de la compañía (más de 2.000 despidos y el cierre de medio centenar de centros de donación de plasma), Mayer argumentó "problemas personales" para abandonar sus funciones. A cambio, la compañía le premió con una indemnización de cinco millones de euros.

Con todo, si bien la Junta de Accionistas se prevé agria en estos dos puntos, la familia, que afronta su primer cónclave sin funciones ejecutivas, controla el 37% del capital de la compañía. Esta posición le da ventaja a la hora de sacar adelante estos puntos, si bien la sombra de la duda se mantendrá hasta el último minuto. Son varios los fondos que tienen participaciones en Grifols los que han anunciado que se posicionarán en contra.

Si bien es cierto que las críticas en términos de retribuciones existen, también lo es que la mayoría de asesores de voto recomiendan a los accionistas que avalen la gestión en el resto de puntos que Grifols lleva a la votación en la junta. Entre ellos se encuentra la gestión de la situación económica y financiera de la farmacéutica.

Cabe recordar que en el último semestre la compañía ha dado un giro radical a su política de reducción de deuda, principal talón de Aquiles de la firma, con un severo plan de ajuste que conlleva 450 millones de ahorros anuales. Otra palanca fundamental para lograr esta meta ha sido conseguido cerrar la venta de Shanghai Raas por 1.629 millones de euros.

Toda la batería de medidas, unida a la ampliación de 1.300 millones en bonos, permitirá a Grifols afrontar los distintos vencimientos que tiene que pagar durante los próximos tres años, especialmente en el 2025.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky