Salud Bienestar

Laminar Pharma finaliza el reclutamiento de pacientes para la investigación de su antitumoral

  • Están participando 140 adultos en 21 hospitales de España, Italia, Francia y Reino Unido
  • La balear ya ha captado 2,5 millones de euros en la ampliación de capital que abrió en abril de 2024
El equipo de Laminar Pharma
Madridicon-related

Laminar Pharma sigue dando pasos en la investigación de su medicamento contra el cáncer, LAM 561. La balear acaba de anunciar la finalización del reclutamiento de pacientes para el estudio CLINGLIO. En total, participan 140 adultos.

LAM 561 está indicado concretamente contra el glioblastoma, un tipo de cáncer agresivo que se genera en el cerebro o médula espinal. Su ensayo clínico, CLINGLIO, está financiado por la Comisión Europea. Se trata de un estudio multinacional en fase dos y tres, aleatorizado, controlado con placebo y doble ciego que evalúa el ácido idroxioleico en combinación con el tratamiento estándar - resección tumoral combinada con quimiorradioterapia - para pacientes con glioblastoma de nuevo diagnóstico.

Además, se está llevando a cabo en 21 hospitales de España, Italia, Francia y Reino Unido. "Nos complace anunciar que se ha completado el reclutamiento del ensayo pivotal de fase 2b/3, ya que esto significa que los resultados y el desenlace del ensayo estarán disponibles en breve", dice el director de operaciones clínicas de Laminar Pharma, Adrian McNicholl.

Según la farmacéutica, se espera que el ensayo alcance "el evento desencadenante del análisis intermedio" en julio de 2024, lo que proporcionaría una lectura el último trimestre de este año. Además, se prevé que la Agencia Europea del Medicamento de su dictamen a principios de 2025. No obstante, el ensayo continuará hasta el análisis del objetivo primario – supervivencia media – en 2026.

Ámbito financiero

Hasta este momento, desde el comienzo de la investigación Laminar Pharma ha recaudado más de 55 millones de euros para lanzar el antitumoral al mercado. El 68,1% proviene de rondas de financiación, mientras que el resto viene de ayudas y subvenciones.

Hace cerca de dos meses, la balear inició una nueva ronda de financiación, con la que se quieren conseguir siete millones de euros. Según apunta el director financiero de la compañía, David Roberto García, a elEconomista.es, ya se han captado 2,5 millones de euros. La cuantía que se obtenga se utilizará para terminar de financiar el ensayo clínico que se está haciendo en Europa y las actividades previas a la comercialización del fármaco. La ronda cerrará como muy tarde el 15 de julio del presente año.

En 2023 el laboratorio balear captó 12 millones de euros. Estos procedían de tres rondas de financiación. Por un lado, consiguió un millón y medio a través de un proceso de inversión que se se cerró a comienzos de ese año. Después en marzo abrió una nueva ronda hasta septiembre con la que añadió a su cartera nueve millones. Con la cuantía que había obtenido hasta verano, había conseguido cubrir los gastos en la investigación y desarrollo de la terapia del ejercicio pasado y empezaba a hacer frente a los de 2024.

Además, el pasado noviembre la farmacéutica abrió otra ronda con el objetivo de acabar de sufragar el estudio en adultos, tener fuerza financiera para negociar y encontrar un socio, y cubrir los gastos del segundo semestre del año actual. Esta se cerró en febrero y obtuvieron tres millones a través de 500 aportaciones (la más alta fue de 250.000 euros).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky