
El monopolio en el mercado de Novo Nordisk con su medicamento para adelgazar durará poco tiempo. Lilly ya está preparando su aterrizaje en el mercado español con su solución contra la obesidad que, según fuentes del sector farmacéutico consultadas, está prevista para el mes de julio.
La compañía americana ha imitado la estrategia de la firma danesa para llegar a las farmacias. El medicamento necesitará receta médica pero la multinacional estadounidense ha optado por no negociar precio y financiación con el ministerio de Sanidad y llegará bajo la modalidad de precio libre. Este medio se ha puesto en contacto con la empresa para conocer si tendrá un valor similar a la terapia danesa, pero la empresa ha declinado hacer declaraciones y ha emplazado al próximo 24 de junio para conocer nuevos detalles sobre el medicamento.
Aunque no hay detalles sobre el precio de Mounjaro, la lógica impulsa a pensar que se encontrará en una horquilla similar a la de su competidor, Wegovy. Cabe recordar que este medicamento tiene un precio de hata 292 euros mensuales en su presentación con mayor cantidad de principio activo.
En cualquier caso, lo que sí ha podido averiguar este medio es que el fármaco ya está autorizado, aunque no comercializado, y que llega con la doble indicación de obesidad y diabetes. Esta dualidad lo diferencia de la medicación de Novo Nordisk, ya que la danesa dispone de soluciones diferentes para cada patología: ozempic (diabetes) y Wegovy (obesidad).
La batalla comercial, por tanto, entre ambas compañías comenzará a librarse también en España este verano. Los últimos datos, ofrecidos por la consultora Global Data, muestran que el negocio a nivel mundial superará los 100.000 millones de euros. Además, las cifras apuntan a que la multinacional danesa se quedará con el 55% de este negocio, prácticamente 58.000 millones de euros, en cinco años.
Sin embargo, la marca Wegovy, que se ha convertido en la referencia actual cuando se habla de adelgazantes, no será el líder de ventas. Ese honor se lo quedará, precisamente, el fármaco de Lilly, Mounjaro, que según Global Data registrará unas ventas anuales de 33.000 millones de euros en 2029.
Inversiones en las fábricas
Lilly, al igual que su rival danés, está realizando una serie de inversiones en sus instalaciones para poder surtir al mercado de una medicamento del que se espera tal volumen de ventas. El último movimiento de la multinacional americana fue una inversión multimillonaria de 4.900 millones de euros para construir un enorme complejo de fabricación en Estados Unidos.
Además, hace un año Lilly anunció 413 millones de euros para mejorar sus instalaciones de cara a producir más medicamento para adelgazar. Cabe recordar que entonces también existía un problema de suministro de medicamentos para la diabetes, que comparten fórmula farmacéutica con los adelgazantes.